Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Mejora la manera de declarar de los agricultores en las solicitudes de ayuda, de acuerdo con los últimos resultados de los controles asistidos por teledetección.

           

Mejora la manera de declarar de los agricultores en las solicitudes de ayuda, de acuerdo con los últimos resultados de los controles asistidos por teledetección.

02/11/2010

Las zonas controladas por teledetección en España, este año han sido 18, en 11 Comunidades Autónomas, con superficies de: 20×20 Km2 (7 zonas), 30×30 Km2 (3 zonas) y 40×50 Km2 (8 zonas). La superficie total comprendida en todas las zonas ha resultado ser 2.150.000 ha., situadas en 728 municipios y 8.047 polígonos catastrales. Las comunidades autónomas que han suscrito convenios en el FEGA han sido: Andalucía, Aragón, Castilla y León, Castilla La Mancha, Cataluña, Extremadura, Madrid, Murcia, La Rioja, País Vasco y Comunidad Valenciana, de acuerdo con la información publicada por el FEGA.

Las solicitudes de ayuda las cumplimentan los agricultores teniendo como base las referencias SIGPAC de las parcelas cultivadas. Los controles asistidos por teledetección (que utilizan imágenes por satélite para captan las distintas fases del período vegetativo de los cultivos) junto con visitas a campo, pretenden contrastar la realidad del terreno con los datos declarados por los beneficiarios de las ayudas.

Desde 1993, el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) y las Comunidades Autónomas, vienen trabajando conjuntamente en la realización de los controles por Teledetección.

Los expedientes analizados en 2010 se elevan a 26.974 y la superficie declarada en los 406.176 recintos SIGPAC objeto de estudio ha alcanzado 622.635 hectáreas. El 71,2% de los expedientes analizados han resultado correctos en su totalidad y el 28,3% han sido rechazados. En un 0,4% de los casos no se pudo finalizar el control y el 0,1% de los expedientes no superó el control en alguna de sus fases.

Si se compara el porcentaje de rechazo del año 2010 con el obtenido en los últimos 4 años, se comprueba que se ha producido un descenso considerable en las cifras, pues la media de rechazo en el período 2006-2009 fue del 54,9%. Estos valores indican una apreciable mejora en el modo de declarar por parte de los agricultores y en la información contenida en las bases de datos que forman el SIGPAC.

El coste del control asistidos por teledetección ha sido de 4,47 millones de euros, de los que 2,06 millones son pagados por el FEGA y 2,41 millones de euros por las 11 CCAA participantes.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo