Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / ASAJA Ciudad Real pide que parte de los impuestos que pagan los agricultores se destinen a servicios de seguridad privados para vigilar el campo

           

ASAJA Ciudad Real pide que parte de los impuestos que pagan los agricultores se destinen a servicios de seguridad privados para vigilar el campo

02/11/2010

Ante la oleada de robos y la inseguridad que se vive en el campo, ASAJA Ciudad Real va a solicitar a las administraciones correspondientes que destinen parte de la recaudación de los impuestos que pagan los agricultores, como el IBI rústico, a sufragar servicios y métodos privados de vigilancia en fincas y explotaciones del campo.

Desde la Organización, su secretario general, Florencio Rodríguez, afirma que resulta lógico que la Administración se haga cargo del coste de unos servicios que los agricultores y ganaderos se están viendo obligados a contratar al no prestarlos los ayuntamientos ni los Cuerpos de Seguridad del Estado. Rodríguez explica que sencillamente se pide una compensación por el gasto de un servicio que debería ofrecer el Estado, pero que por falta de medios y de efectivos ha dejado de prestar. “No es lógico que paguemos impuestos y no recibamos un servicio que antes se prestaba”, apunta Rodríguez.

Los agricultores afirman que este servicio de vigilancia debe ser sufragado por la Administración, que son los que recaudan los impuestos y los que están obligados a prestar en condiciones un servicio básico de todo ciudadano, como es la seguridad. Por ello, no entienden que paguen impuestos, como el IBI rústico u otros, sin recibir ningún tipo de prestación o servicio por parte del Gobierno de la Nación y de las administraciones correspondientes.

Agricultores y ganaderos están dispuestos a seguir pagando este impuesto pero demandan que la parte correspondiente del tributo se destine a la contratación de los servicios de seguridad de empresas privadas. Según un estudio elaborado por la empresa Seguridad CV para ASAJA Ciudad Real, este coste se estima entre uno y dos euros mensuales por hectárea, dependiendo de las características de cada explotación (extensión, secano, regadío, bienes incluidos, naves, etcétera).

Además, desde ASAJA se van a solicitar subvenciones y ayudas para la instalación y de diversos sistemas electrónicos de vigilancia incorporados en los sistemas de riego, para su protección.

ASAJA lleva mucho tiempo demandando más vigilancia en las zonas rurales. Pero la situación está empeorando y los robos se han convertido en algo habitual en el campo, generando una gran inseguridad. Recientemente la Organización reclamaba al Ministerio del Interior más efectivos y medios destinados a mantener la seguridad en el campo, que está viviendo ya una situación “insostenible”, con continuos robos en casas de campo, fincas y explotaciones agropecuarias.

A nivel nacional la Organización ha solicitado reiteradamente un endurecimiento del Código Penal, una mayor presencia de los Cuerpos de Seguridad del Estado en las zonas rurales y un mayor control administrativo y policial de quienes compran los objetos o efectos sustraídos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo