Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Nuevas funciones y competencias en algunos departamentos para reforzar las políticas de sostenibilidad del MARM

           

Nuevas funciones y competencias en algunos departamentos para reforzar las políticas de sostenibilidad del MARM

08/11/2010

El Consejo de Ministros aprobó el viernes nuevas competencias y funciones en algunos departamentos del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, desarrollando con ello, los cambios de estructura aprobados el Consejo de Ministros de la semana pasada.

Como consecuencia de la nueva reorganización, la Ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino presidirá el Organismo Autónomo Parques Nacionales, antes adscrito a la Secretaría de Estado de Medio Rural y Agua, pasando a ejercer el Secretario de Estado de Medio Rural y Agua la vicepresidencia del Organismo.

La Ministra Rosa Aguilar presidirá también el Patronato de la Fundación Biodiversidad, antes adscrito al Secretario de Estado de Medio Rural y Agua.

Dentro de la Secretaría de Estado de Cambio Climático, la Dirección General de Medio Natural y Política Forestal asumirá funciones vinculadas a la protección ambiental de los espacios y las especies marinas, antes gestionadas por la Dirección General de Recursos Pesqueros y Acuicultura en lo relativo a la elaboración de criterios comunes para el desarrollo, conservación, gestión y financiación de la Red Natura 2000 y de los espacios naturales protegidos, incluyendo las áreas marinas protegidas, su integración en las políticas sectoriales, en especial las de desarrollo rural y regional.

Igualmente será competencia de la Dirección General de Medio Natural y Política Forestal el inventario, declaración y gestión de Áreas Marinas Protegidas, lugares de la Red Natura 2000, y otras zonas marinas protegidas bajo una figura internacional, y la cooperación con las comunidades autónomas en la política de declaración de zonas protegidas, en coordinación con la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar, así como la elaboración del Inventario Español del Patrimonio Natural y la Biodiversidad, la elaboración y actualización del Inventario español de hábitats y especies marinos, la Contabilidad del patrimonio natural; el desarrollo de la Red EIONET-Naturaleza y la función de centro nacional de referencia de la Agencia Europea de Medio Ambiente en estas materias.

Por otra parte pasará a depender funcionalmente de la Subsecretaría el Centro Nacional de Educación Ambiental (Valsaín), antes dependiente del Secretario de Estado de Medio Rural y Agua, haciéndose cargo funcionalmente la Dirección General de Medio Natural y Política Forestal de los centros de formación y sensibilización ambiental, antes dependientes directamente del Secretario de Estado de Medio Rural y Agua: Umbralejo, Búbal, Granadilla y Vivero Escuela Río Guadarrama (Navalcarnero).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025
  • Publicado el listado de beneficiarios de la ayuda extraordinaria por daños de la DANA 22/09/2025
  • Bruselas juega al poli bueno y poli malo 22/09/2025
  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo