En 2010, los precios de la leche en la UE empezaron a subir a partir del mes de marzo, para remontar las bajas cotizaciones percibidas en 2009. No obstante a pesar de la subida, los precios siguen estando por debajo a los de 2008. En septiembre de 2010, el precio medio de la UE, calculado por la LTO, fue de 33,05 €/100 kg, es decir, 6,3 €/100 kg más alto que el de septiembre del año pasado, pero todavía 2,5 €/100 kg más bajo que el de septiembre de 2008.
Además, no en todos los países, las industrias lácteas han subido el precio en la misma proporción. España es uno de los países donde este incremento ha sido más bajo. De acuerdo con un estudio de Cooperativa Agroalimentarias, el precio medio percibido por los ganaderos españoles en agosto fue solo un 6% superior al percibido un año antes. Por el contrario, las industrias holandesas incrementaron el precio ese mes entre un 33-55%, las irlandesas entre un 36-42% y las alemanas entre un 33-43% con respecto a agosto de 2009. En Francia y el Reino Unido, que son de los países donde las industrias han estado menos proclives a subidas generosas, los incrementoss han sido más altos que en España. En Francia, el precio en agosto subió entre un 11-16%, mientras que en el Reino Unido la subida fue de 10-14%.
Solo en Italia y en Finlandia, los precios de la leche subieron menos que en España, pero hay que tener en cuenta la cuantía de los precios pagados en estos países. En agosto pasado, la italiana Granarolo pagó 35,03 €/100 kg y la finesa Hämeenlinnan Osuusmeijen, 39,6 €/100 kg.
En los últimos dos años, el precio medio en España se venía manteniendo por encima de la media de la UE (según el cálculo de la LTO), pero desde mayo pasado, el precio español no ha dejado de estar por debajo de éste.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.