Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / ASAJA Murcia reclama a las administraciones que asuman sus responsabilidades con el sector de los frutos secos

           

ASAJA Murcia reclama a las administraciones que asuman sus responsabilidades con el sector de los frutos secos

10/11/2010

Ante un panorama tan complicado como el que presenta el ámbito de los frutos secos, no hay que olvidar, como bien ha puesto de manifiesto el máximo responsable de ASAJA Murcia, Alfonso Gálvez Caravaca, en el transcurso de la rueda de prensa llevada a cabo hoy de forma conjunta con el resto de organizaciones profesionales agrarias, que “es un ámbito de vital importancia desde el punto de vista socioeconómico y medioambiental”.

Así, “la principal preocupación que tenemos a día de hoy es la reducción presupuestaria del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino que, lamentablemente, en términos generales se ha reducido en un 26, 4% respecto a 2010 y en un 30,6% respecto a 2009”, tal y como ha apuntado el titular de esta organización profesional agraria.

“Lo que queremos es que la actual ministra del ramo le dedique tiempo a estudiar los presupuestos y que valore las consecuencias que puede tener esta decisión para el conjunto de productores de almendra de Murcia y de España, que están pendientes de recibir esta ayuda”, según Gálvez Caravaca.

En relación a esta cuestión, “también nos preocupa mucho cómo va a quedar configurada la Política Agraria Común (PAC) y los sistemas de ayudas a partir de 2012, debido a que este desacoplamiento puede conllevar la desaparición de la ayuda nacional del ministerio y la de las comunidades autónomas, lo que supondría un duro golpe para el sector de los frutos secos”.
Hay que tener en cuenta que el sector del almendro es muy importante en la Región de Murcia dentro de los cultivos de secano, ya que, en opinión de Alfonso Gálvez Caravaca, “se encuentra en unas zonas con unas condiciones muy complicadas donde la almendra juega un papel crucial desde el punto de vista del medio ambiente y del medio rural, puesto que aporta renta a esos agricultores que también emplean mano de obra, la mayoría de los casos familiar, y genera un gran movimiento económico, fundamental para que en esos pueblos siga habiendo actividad económica”.

Buena muestra de ello es Murcia cuenta con una superficie de 70.600 hectáreas y más de 10.000 explotaciones de almendro, con lo cual es un cultivo con un marcado carácter social y que, además, desarrolla un papel muy relevante desde el punto de vista agroambiental, ya que evita la erosión y constituye un elemento tradicional del paisaje y de la dieta mediterránea.
Por último, “creemos que se tiene que tener en cuenta las circunstancias de mercado y la falta de una política comercial por parte de la UE, que lleva a competir a nuestros agricultores en situaciones de desigualdad con productos procedentes de terceros países, como el problema que tenemos con la almendra de California, que está provocando desde hace varias campañas una bajada de los precios muy importante y esto nos lleva a que cada año el producto tenga menos precio”, tal y como ha puesto de manifiesto el secretario general de ASAJA Murcia.

En definitiva, “las administraciones no tienen visión de futuro y en este caso además la intención de reducir ayudas, por tanto ante esta falta de miras de nuestros políticos y de una política agraria adecuada, las organizaciones tenemos que salir en defensa de un sector que es muy importante para el sureste español y para la Región de Murcia”, según Alfonso Gálvez Caravaca.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo