• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / El sector orujero se fortalece con la fusión de las cooperativas cordobesas Oleícola el Tejar y Comarcal Agrícola

           

El sector orujero se fortalece con la fusión de las cooperativas cordobesas Oleícola el Tejar y Comarcal Agrícola

10/11/2010

La Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias (FAECA) ha dado a conocer hoy la fusión de las cooperativas cordobesas Oleícola El Tejar –principal orujera a nivel mundial- y Comarcal Agrícola, en un acto que ha tenido lugar en la Delegación de Gobierno de Córdoba. Esta unión es fruto del trabajo que viene desarrollando la Federación, con objeto de ganar dimensión y competitividad para sus empresas socias.

Coordinada desde el Departamento de Integración de FAECA, los objetivos de este proceso son varios. El principal, ahorrar costes, principalmente en el transporte, al incrementarse los centros de trabajo y puntos de recepción del producto. Asimismo, con este proceso se conseguirá la concentración de mayor volumen de aceite de orujo, y la potenciación de las inversiones en I+D+i.

Por otra parte, se obtendrá una mayor capacidad financiera, un mejor posicionamiento competitivo en el mercado y mejor representatividad en el sector, pues la cooperativa resultante concentrará el 30% de la totalidad de orujo en la región, fortaleciéndose como primera productora de aceite de orujo a nivel mundial.

Otro aspecto destacable es que se incrementará la actual capacidad energética de Oleícola El Tejar, a su vez, primer grupo español en obtención de energía a partir de biomasa. La cooperativa cordobesa dispone en estos momentos de cuatro centrales propias que generan 250 millones de kilovatios al año. En virtud de la fusión, podrá acceder, además, a la participación que Comarcal Agrícola S.C.A. posee en Bioenergética Egabrense, fortaleciendo esta línea de negocio.

Una vez culminado el proceso, Oleícola El Tejar contará con 215 entidades socias
-principalmente cooperativas- y unos 60.000 agricultores. Su facturación alcanzará en torno a los 60 millones de euros, de los que algo más del 50% corresponderán al negocio energético.

Este es el último proceso de integración protagonizado por la mayor orujera del mundo, que se suma a otros dos muy recientes. En 2008, Oleícola El Tejar integró a 15 cooperativas de Marchena (Sevilla) y, posteriormente, a 16 cooperativas granadinas.

En la actualidad, Oleícola El Tejar está presente en todas las provincias andaluzas y en unos 120 municipios de toda la región y su objetivo, en sintonía con las líneas estratégicas de FAECA, es seguir ganando dimensión y competitividad en un mercado cada vez más exigente.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025
  • La sequía y las altas temperaturas reducen la previsión de aceite de oliva a 1,3 M t 22/10/2025
  • La Unión Extremadura denunciará a ACENORCA por presunto fraude en su Consejo Rector 20/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo