En septiembre, el mercado de los productos lácteos se mantuvo fuerte, tras un mes de agosto con escasa actividad comercial debido a la actitud de los operadores de “esperar y ver”. En septiembre, la fortaleza del precio vino de la mano de la creciente demanda de Rusia y Algeria y de los buenos resultados de la subasta de Fonterra de primeros de septiembre. En dicho mes, las cotizaciones de prácticamente todos los productos lácteos crecieron un 17%.
En octubre, los precios han perdido algo de terreno debido a la mayor debilidad que muestra el mercado, como consecuencia de una creciente oferta de leche en los países exportadores. Los factores que van a influir en la evolución del mercado a corto plazo son la producción de leche en el hemisferio sur (fundamentalmente en Nueva Zelanda) y la demanda de importaciones de Rusia y China, de acuerdo con el informe de la LTO.
En cuanto a las entregas en la UE, la cifra acumulada desde abril a julio es un 1% más elevada que la del mismo período del año anterior. Se ha registrado aumento de la producción en Alemania, Francia. Holanda, Dinamarca, Irlanda y Reino Unido.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.