Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Propuestas de la Comisión Europea sobre política comercial para revitalizar la economía

           

Propuestas de la Comisión Europea sobre política comercial para revitalizar la economía

12/11/2010

La Comisión Europea ha presentado esta semana su proyecto de política comercial de la UE para contribuir a revitalizar la economía europea, en la que propone, entre otras actuaciones, completar la agenda de negociaciones de la OMC, profundizar en las relaciones comerciales con socios estratégicos como Estados Unidos, China o Japón y ayudar a las empresas europeas a acceder a los mercados mundiales.

En la comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de Regiones, titulado «Comercio, Crecimiento y Asuntos Mundiales», la CE analiza de qué manera el comercio mundial impulsa el crecimiento económico y la creación de empleo y propone seis líneas de que pueden contribuir a superar la crisis actual y crear un entorno propicio para una economía de la UE sólida. Estas seis líneas propuestas por la Comisión son:

· completar la ambiciosa agenda de negociaciones en la OMC y con importantes socios comerciales, como la India y Mercosur; la conclusión de esta agenda aumentaría el PIB europeo en más de un uno por ciento anual;

· profundizar en las relaciones comerciales con otros socios estratégicos, como China, Estados Unidos, Japón y Rusia, poniendo el acento en la eliminación de los obstáculos no arancelarios al comercio;

· ayudar a las empresas europeas a acceder a los mercados mundiales creando un mecanismo para restablecer el equilibrio entre los mercados abiertos de la UE (por ejemplo, el de la contratación pública) y los mercados más cerrados de nuestros socios comerciales;

· empezar a negociar disposiciones globales sobre inversión con algunos de nuestros principales socios comerciales;
· asegurarnos de que el comercio es justo y se respetan adecuadamente nuestros derechos, transformando la promesa hecha en papel en beneficios concretos;

· garantizar que el comercio siga siendo inclusivo, para que beneficie a la mayoría, y no a unos pocos; explicaremos cómo puede el comercio seguir contribuyendo al desarrollo con motivo del establecimiento de un nuevo marco de normas sobre preferencias comerciales para los países en desarrollo

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo