• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • PA España
    • PA Países terceros
    • Acuerdos-OMC
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Un «reloj» mide el estrés térmico de las personas que trabajan en invernaderos

           

Un «reloj» mide el estrés térmico de las personas que trabajan en invernaderos

12/11/2010

«Lo primero que he hecho ha sido adaptar el método francés LEST (Labour Economics and Sociology Laboratory of France) a la realidad de los invernaderos almerienses. Se trata de un método general para medir factores que afectan al trabajador en su entorno laboral. Al aplicarlo al caso de Almería y ver los resultados en el apartado de ergonomía ambiental (ruido, luz, vibraciones, temperatura), el factor que despuntaba como potencialmente problemático era el estrés térmico, que puede provocar golpes de calor y otros problemas de salud», explica el profesor Callejón.

A partir de ahí, Callejón aplicó índices de estrés térmico empíricos (Humidex Index) basados en la medición de humedad y temperatura a los datos climáticos de interior de invernadero con los que cuenta la Estación Experimental de Las Palmerillas (Almería). «Tenemos mediciones de las condiciones climáticas de un invernadero de los últimos cinco años, cada cinco minutos», detalla. Con modelos matemáticos ha elaborado gráficos de predicción de estrés térmico en cada mes del año, y ha dibujado una media de posible estrés térmico para cada hora del día.

«Los resultados han corroborado que en los meses de cultivo, entre octubre y mayo (momento en el que se pasan más horas dentro del invernadero), no hay problemas de altas temperaturas intolerables para los trabajadores –afirma Callejón- Los momentos peligrosos llegan en los meses de verano. Sin embargo, durante esos meses la producción está inactiva y se realizan labores puntuales de mantenimiento. Esta predicción podría permitir al agricultor organizar el trabajo durante las horas en las que no hay peligro de estrés térmico para los asalariados, es decir, ayudará a optimizar el trabajo», asegura el ingeniero.

Para facilitar la tarea del agricultor, Callejón ha diseñado un «reloj» anual de estrés térmico (ver imagen) en el que, de forma muy visual, señala las horas del día, durante cada mes del año, en las que hay problemas graves de estrés térmico. «Creo que puede ser una herramienta útil para el agricultor de invernadero».

El siguiente objetivo de Callejón será ahondar otro tipo de aspectos del entorno laboral del trabajador de invernadero, como las horas de trabajo, la cooperación, las cargas físicas, los movimientos repetitivos, etc. Para el ingeniero, «aún hay mucho que estudiar aquí».

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo