Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / El MARM continúa el diálogo con las Organizaciones de Productores Agrarios y Cooperativas Agroalimentarias

           

El MARM continúa el diálogo con las Organizaciones de Productores Agrarios y Cooperativas Agroalimentarias

12/11/2010

El Secretario de Estado de Medio Rural y Agua, Josep Puxeu, presidió ayer la reunión de seguimiento de los compromisos del Presidente del Gobierno con las Organizaciones de Productores Agrarios (OPAs) y Cooperativas Agroalimentarias (CA).

Este encuentro, que se ha desarrollado en un ambiente cordial y receptivo, es continuación de la reunión que mantuvo el pasado 5 de noviembre la Ministra de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar, con representantes de las OPAs y CA, y en la que mostró su disposición a mantener un diálogo fluido y constante.

El Secretario de Estado de Medio Rural y Agua ha resaltado la posición del MARM respecto al futuro de la Política Agraria Común (PAC) más allá de 2013, así como la influencia que tendrá en esta reforma la Estrategia 2020 y las perspectivas financieras.

En este sentido ha anunciado que se convocará próximamente una nueva reunión para analizar la Comunicación de la Comisión sobre el Futuro de la PAC, que se espera sea publicada el próximo 18 de noviembre, y recoger las propuestas de sus interlocutores antes del Consejo de Ministros de Agricultura de la UE del 28 de este mes.

Durante esta reunión se ha analizado el Plan de Medidas para la Mejora de la Financiación del Sector Agrario, puesto en marcha en 2010. Josep Puxeu ha desarrollado los distintos componentes del Plan, como la ampliación del periodo de amortización de los préstamos ganaderos, la financiación del coste de los avales de SAECA para nuevos préstamos, la carencia especial en los préstamos de Planes de mejora y primeras instalaciones y la línea ICO-liquidez 2010. Merece especial mención el plan de estímulo a la inversión en el sector agroalimentario, por el que se han concedido créditos por valor superior a 1.140 millones de euros, cifras superiores a las obtenidas en 2009.

De esta manera, los datos globales del plan indican que el importe refinanciado asciende a 473 millones de euros, el importe de concesión de nuevos créditos se eleva hasta los 1.513 millones de euros y el número de beneficiarios es de 34.286.

Durante el encuentro, se han repasado también las actuaciones para la agilización de los créditos para la exportación, muy necesarios para un sector como el agroalimentario español que está muy orientado al exterior. Como complemento a estas medidas horizontales, se han estudiado las puestas en marcha para estimular la demanda en sectores estratégicos como el vino, el aceite, los lácteos, la ganadería y las frutas y hortalizas. En referencia al sector vinícola, se ha acordado celebrar una reunión bilateral para tratar cuestiones específicas.

Se han explicado también las aportaciones del anteproyecto de la Ley de Calidad Agroalimentaria para la competitividad del sector agroalimentario y la estructuración de las interprofesionales y se han revisado los cambios en la representatividad de las OPAs.

Esta reunión coincide con el anuncio del Ministerio de Economía y Hacienda de la reforma del método de estimación objetiva y del régimen especial simplificado del IVA para 2011. La Orden Ministerial implicará el mantenimiento de los índices de rendimiento neto de los productos agrícolas y ganaderos para el cálculo de los módulos aplicables para 2011.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025
  • Publicado el listado de beneficiarios de la ayuda extraordinaria por daños de la DANA 22/09/2025
  • Bruselas juega al poli bueno y poli malo 22/09/2025
  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo