Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / ASAJA Castilla y León denuncia las plantaciones de marihuana que intrusos camuflan entre las fincas de maíz

           

ASAJA Castilla y León denuncia las plantaciones de marihuana que intrusos camuflan entre las fincas de maíz

15/11/2010

ASAJA ha denunciado una práctica ilegal que se ha detectado en los campos de maíz en varias provincias de la región, como León y Palencia. Se trata de pequeñas siembras de marihuana, realizadas presuntamente por consumidores o pequeños traficantes de esa droga, que en el mes de julio, cuando el maíz ya está alto, entran en las fincas y arrancan las cañas en corros de varios metros, sembrando en esa tierra la marihuana, que crece frondosa aprovechándose a los abonos, tratamientos y riegos generales que se da a la parcela de cereal.

La marihuana avanza así sin el conocimiento del agricultor, puesto que con el maíz crecido no se percata de la presencia de la plantación intrusa, y sólo es ahora, en noviembre, cuando entran las cosechadoras, cuando aparecen esas “calvas” en el terreno, que prueban lo ocurrido.

Para ASAJA, estas prácticas ilegales no son sólo un perjuicio para la explotación, sino que además dejan expuesto al agricultor a una situación comprometida, difícilmente denunciable, puesto que al ser el propietario de la finca estaría obligado a acreditar que no es él mismo quien ha cultivado marihuana y que no habría dado su consentimiento para que los intrusos entraran en su propiedad. Incluso, el agricultor puede temer las represalias de estos desconocidos, obviamente de principios éticos muy dudosos, y que pueden causar cuantiosos daños en el poco vigilado patrimonio agrario (sistemas de riego, cultivos, maquinaria, etc.)

Por todos estos motivos, que revelan las enormes dificultades que tienen que sortear los agricultores y ganaderos para proteger su patrimonio, amenazado como nunca por los amigos de lo ajeno, ASAJA pide a las administraciones que se intensifique la vigilancia de las fuerzas del orden en las áreas rurales.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Récord histórico en la producción mundial de granos en 2025-26 22/09/2025
  • Una herramienta distingue los distintos tipos de aceite de girasol en menos de dos minutos 22/09/2025
  • Los cerealistas franceses en números rojos por tercer año consecutivo 19/09/2025
  • Biosensor en papel para identificar maíz y soja MG 19/09/2025
  • La lonja de León fija las primeras cotizaciones del girasol en la campaña 2025 18/09/2025
  • Ensayos de UPA en Castilla y León: semillas certificadas rinden un 15% más 18/09/2025
  • Ucrania afronta contrastes en sus cosechas: trigo, colza y maíz al alza, pero cebada y girasol presionados por la sequía 16/09/2025
  • El USDA reduce su previsión de cosecha mundial de maíz haciendo subir los precios en Chicago 15/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo