• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Mujer rural / La PAC, a vista de mujeres

           

La PAC, a vista de mujeres

16/11/2010

El próximo día 17 de noviembre el Comisario de Agricultura europeo Dacian Ciolos dará a conocer el documento de propuesta de la Comisión de la PAC a partir de 201.

Se ha escrito abundantemente sobre ello en estas semanas y todas las organizaciones agrarias, administraciones del Estado y autonómica, prensa especializada, … hacen sus cábalas, opinan, sugieren, intuyen,…

Pero muy poco se ha escrito sobre el papel de las mujeres del Medio rural en la nueva PAC, de las agricultoras y de las que sin ser titulares de explotaciones o partícipes de derechos de la PAC, llevan toda su vida trabajando y viviendo en el campo.

Parece claro que ahora todo el mundo se ha dado cuenta de la importancia que tenemos las mujeres rurales y si somos jóvenes más. ¡A buenas horas mangas verdes!. Cuando nuestros pueblos agonizan y nuestro campo con ellos, vienen a decirnos lo importantes que somos. Las mujeres y los jóvenes somos ahora imprescindibles para que el campo tenga futuro. De esto ya nos habíamos dado cuenta las personas que estamos a diario en nuestros medio rural viendo como un día sí y otro también nuestras hijas salen de su entorno, adquieren una buena formación y cuando en algunos casos quieren apostar por permanecer en el pueblo, se encuentran con una carrera de obstáculos difíciles de superar.

Hay algunos aspectos del documento a presentar que se van conociendo y que apuntan aspectos positivos para los agricultores/as a título principal.

El Gobierno Europeo espera ahora mucho más del sector: debemos ser más ecológicos, más innovadores, hacer un medio más sostenible, más rentable, favorecer la cohesión, luchar contra el cambio climático, producir alimentos para toda la sociedad seguros, controlados y de calidad, promover la salud, proteger la biodiversidad, garantizar los recursos, ….Me agobian tantos deberes, pero aún así estoy segura que el sector sabrá hacer las cosas bien como lo ha demostrado en los últimos años, adaptándose disciplinadamente a los distintos senderos y cambios por los que los políticos europeos nos han llevado. Lo hemos demostrado.

También los agricultores europeos esperamos mucho de los políticos que nos representan y “dirigen” nuestros destinos, esperamos de ellos que pongan algunos ingredientes fundamentales para que salga un buen guiso para todos y todas: dotar de mayor estabilidad al sector, mejor y más justa redistribución, un mayor control de mercados y de importaciones vía precios más justos y que la máxima de preferencia comunitaria sea real cuando cumplimos todos los requisitos y por supuesto unas ayudas que garanticen la rentabilidad del campo, como se hace con muchos otros sectores a los que se rescata una y otra vez.

Pero todo ello no sería suficiente por sí mismo si no se aplica en esta nueva PAC la perspectiva de género de principio a fin. Y para ello hay que tener miras amplias y en el caso de las políticas PAC como en otras, las mujeres partimos de una clara situación de desventaja y desigualdad de muchos años, que ha desembocado en desequilibrios sociales, laborales, de derechos y territoriales que es preciso corregir o estaremos perdiendo posiblemente la última oportunidad.

También nosotras, mujeres rurales europeas, esperamos mucho de la Comisión, señor Ciolos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre MUJER RURAL

  • El sector agrario valora con diferencias la Estrategia Europea para el Relevo Generacional 24/10/2025
  • Entregados los XVI Premios de Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales 16/10/2025
  • Unión de Uniones reclama más apoyo financiero para las mujeres rurales 16/10/2025
  • Sin mujeres no hay campo ni futuro rural 15/10/2025
  • Las mujeres rurales son las verdaderas arquitectas del futuro 15/10/2025
  • 8ª edición del Ciclo Nacional de Cine y Mujeres Rurales 06/10/2025
  • La cooperativa Ajos Tierra de Barros firma su primer Plan de Igualdad con CCOO 29/09/2025
  • Cinco finalistas optan al 8.º Premio a la Innovación para Mujeres Agricultoras 24/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo