Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La «columna vertebral» del acuerdo de la UE con Marruecos coincide con el que está en vigor, según Aguilar

           

La «columna vertebral» del acuerdo de la UE con Marruecos coincide con el que está en vigor, según Aguilar

17/11/2010

La ministra de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar, defendió ayer en el Senado que la «columna vertebral» del acuerdo de la Unión Europea con Marruecos en materia hortofrutícola coincide con el que está en vigor.

En su contestación a la interpelación planteada por el Grupo Parlamentario Popular en el Senado sobre la situación por la atraviesan los acuerdos comerciales de la UE con Marruecos, Aguilar ha destacado que España «no parte de cero». «La columna vertebral del acuerdo actual es exactamente la misma que la del anterior. Durante las negociaciones, España ha estado en permanente contacto con la Comisión para defender los aspectos prioritarios para nuestro país», ha señalado la ministra.

Según la explicación de Rosa Aguilar, la estructura del nuevo Protocolo incluye el mantenimiento de las concesiones limitadas a determinados contingentes y en determinadas fechas para aquellos productos que se consideran sensibles (tomate, ajo, calabacín, pepino, fresa y clementinas).

Asimismo, la Ministra ha añadido que se mantiene con carácter general el régimen de precios de entrada de los productos, una cuestión defendida por España como prioritaria, al tiempo que se liberaliza el comercio de 26 productos, lo que significa la eliminación del impuesto aplicado como un porcentaje del precio del producto aplicado.

Por otra parte, Rosa Aguilar ha asegurado que de los productos que se van a liberalizar, 12 cuentan con precios de entrada, lo que supone una importante protección y que los aranceles que se van a suprimir en el acuerdo ahora negociados son muy reducidos.

La Ministra ha hecho especial mención al tomate, del que se prevé un aumento del contingente actual, desde 233.000 toneladas hasta las 285.000 toneladas, pero con un periodo de aplicación de 5 años y manteniéndose su distribución mensual.

Del mismo modo, Rosa Aguilar ha destacado que se refuerza la cláusula de salvaguardia si se presentan perturbaciones de los mercados, incluyéndose el concepto de perjuicio grave al sector de producción, lo que supone una garantía más para el sector productor.

La Ministra ha considerado que el sector hortofrutícola es un «destacado activo dentro de la economía agraria en particular y de la española en general con grandes perspectivas de futuro». Se trata, según ha reseñado, del primer sector en facturación con un valor de la producción final que supera los 15.000 millones de euros, que supone casi el 5% del total de exportaciones de España. «Éste es el mejor acicate para el trabajo de todos para incrementar la productividad», ha añadido.

Por último, Rosa Aguilar ha garantizado que si el acuerdo de la UE con Marruecos se aprueba finalmente se hará un seguimiento exhaustivo del mismo, tal y como se comprometió en la reunión mantenida con las Organizaciones Agrarias y Cooperativas Agroalimentarias.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo