La `Alianza por la unidad del campo´, que conforman las organizaciones UPA y COAG, consideran fundamental que la reforma de la PAC 2014-2020, cuyo primer borrador se va a conocer mañana, se dirija a favor de un modelo social de agricultura y ganadería.
A partir de mañana 18 de noviembre se abren unas expectativas para el sector agrario que desde Bruselas debe aprovecharse para llevar a cabo una redistribución del presupuesto comunitario atendiendo a un modelo social agrario.
En este sentido COAG y UPA consideramos que es el momento para socializar las ayudas de la PAC, y para que los presupuestos, que deben mantenerse desde la UE en la misma cuantía, se destinen a los profesionales del sector, aplicando techos de ayudas por explotación para que los grandes perceptores no sigan aprovechándose de los recursos públicos, si no se justifica con la creación y mantenimiento de empleo en el medio rural.
La `Alianza por la unidad del campo´ considera que la nueva PAC, debe poner fin a los derechos de producción históricos, y canalizarlos a través de los actuales titulares de las explotaciones, con mayor apoyo a los agricultores y ganaderos profesionales.
De igual modo, la nueva PAC debe buscar mecanismos de regulación que acaben con la especulación de los mercados, que sean eficaces en momentos de crisis garantizando unos precios justos, a la vez que deben servir para garantizar la seguridad alimentaria a la sociedad.
Finalmente, consideramos que la PAC no debe ser una confrontación entre territorios, sino entre modelos agrarios. Los presupuestos públicos no deben servir para aumentar los beneficios de las empresas que no generen empleo en el medio rural. Los presupuestos públicos sí deben servir para garantizar la viabilidad de las explotaciones familiares, asegurando la producción de alimentos saludables, gestionando el territorio rural y manteniendo el empleo y el tejido social en el medio rural.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.