Investigadores de la Universidad de Kansas han desarrollado una soja modificada genéticamente (MG) que es resistente al nematodo del quiste de la soja. Por ingeniería genética, le han introducido a la planta de la soja unas características específicas, de forma que cuando el nemátodos muerde las raíces de la soja para alimentarse, ingiere estas características y se le apagan genes vitales, provocando su muerte. La alteración genética de la soja no tiene efectos negativos ni para la planta ni para los animales y personas que ingieran la soja, según han puesto de manifiesto la investigación.
Los científicos han buscado tres genes vitales: la proteína principal del esperma, que hace que el esperma se mueva, la sintasa quitina, que ayuda a formar la cáscara de los huevos de la descendencia y la polimerasa ARN II, que es vital para la producción de ARN.
Controlando estos genes, los investigadores han conseguido reducir a la mitad la reproducción de los nemátodos y diezmar en un 68-70% la presencia de éstos.
Los investigadores han conseguido una patente para este sistema y están trabajando para implantar alteraciones genéticas similares en otras plantas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.