Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / Competitividad y sostenibilidad, claves para la reforma de la política agrícola común

           

Competitividad y sostenibilidad, claves para la reforma de la política agrícola común

22/11/2010

La política agrícola común de la Unión Europea debe adaptarse y responder mejor a las expectativas de la sociedad para no perder su credibilidad, advirtió el comisario europeo del ramo, Dacian Ciolos, durante la presentación de sus propuestas para la reforma de la PAC este jueves 18 de noviembre en el Parlamento Europeo. Los eurodiputados miembros de la comisión de Agricultura del PE apoyaron el objetivo de reforzar la competitividad de la agricultura europea sin dejar de lado su sostenibilidad.

De hecho, para Ciolos no es cierto que haya que elegir entre competitividad y sostenibilidad. El comisario explicó que el objetivo de la reforma es ampliar la PAC permitiéndole centrarse no sólo en mejorar la producción de alimentos, sino también la gestión de los recursos naturales.

Todo ello en línea con las demandas de la sociedad actual: alimentos sanos, de calidad y sostenibles junto a prácticas justas para los grandes y pequeños agricultores y ganaderos. «Tenemos el apoyo de las finanzas públicas para la PAC, ahora tenemos que justificarlo», subrayó Ciolos.

El presidente de la comisión de Agricultura del Parlamento Europeo, el eurodiputado socialista italiano Paolo de Castro, recordó que «la PAC es la más importante de las políticas europeas, y con el Tratado de Lisboa el Parlamento ha fortalecido su papel en este área».

Respetar los estándares establecidos

A su vez, el alemán Albert Dees afirmó, en nombre del grupo del Partido Popular Europeo, que «hay que garantizar que la financiación de la PAC se destina a inversiones productivas y no a gastos administrativos», y recordó que la importancia de «respetar los estándares relativos a importaciones de alimentos, medio ambiente, consumo, bienestar animal y seguridad alimentaria».

El portugués Luis Manuel Capoulas Santos explicó que para el grupo socialista «poner fin a las cuotas lácteas en 2015 no es una buena política», y añadió que «es necesario aclarar qué son agricultores activos y pequeños agricultores», en respuesta a las declaraciones previas en las que Ciolos aseguraba que «sólo los agricultores reales y activos deben recibir fondos de la PAC», y que «las pequeñas explotaciones no deben quedar fuera».

Burocracia

El conservador británico James Nicholson, que intervino en nombre del grupo de los Conservadores y Reformistas Europeos, lamentó que «da la sensación de que cada vez que tratamos de simplificar la PAC creamos más burocracia», mientras que el alemán de Los Verdes Martin Hausling remarcó que «es vitan que la PAC sea más justa y verde o no será aceptable desde una perspectiva social». «Si los agricultores reciben subvenciones, deben desarrollar y proteger la biodiversidad», apuntó.

Por su parte, el italiano del grupo Europa de la Libertad y la Democracia Lorenzo Fontana insistió en la importancia de proteger las pequeñas explotaciones y criticó que las importaciones de alimentos «no respetan los mismos criterios de calidad, lo que supone una competencia desleal para los agricultores europeos».

También el francés del grupo Confederal de la Izquierda Unitaria Europea/Izquierda Verde Nórdica Patrick Le Hyaric alertó de la importancia de tener en cuenta las importaciones, afirmando que son necesarios mecanismos de protección. En concreto, opinó que un acuerdo para importar carne desde Sudamérica a la Unión Europea «podría ser una catástrofe para algunas regiones europeas».

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • España acude unida a Bruselas en defensa de una PAC con presupuesto propio: ¿Qué han dicho las CCAA? 16/09/2025
  • Von der Leyen sobre la UE: lo que ha dicho y lo que debería haber reconocido 16/09/2025
  • La CE vuelve a traicionar al campo: Mercosur, aranceles y China 15/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias alerta de un retroceso en la PAC tras 2027 15/09/2025
  • El PE quiere un presupuesto independiente para la PAC y con más dinero 12/09/2025
  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025
  • Los europarlamentarios avalan reforzar la posición de agricultores y ganaderos en la cadena alimentaria 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo