Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / La Comunidad de Madrid defiende un modelo medioambiental integrador que genere progreso

           

La Comunidad de Madrid defiende un modelo medioambiental integrador que genere progreso

23/11/2010

La consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Ana Isabel Mariño, participó ayer en la inauguración de la décima edición del Congreso Nacional de Medio Ambiente (CONAMA), donde defendió el modelo integrador que está aplicando el Gobierno regional en toda su política medioambiental para generar progreso.

“En la Comunidad de Madrid apostamos por un modelo avanzado de integración ambiental, donde la conservación y mejora del entorno natural forman parte sustancial de nuestro crecimiento económico, de la competitividad de nuestras empresas y del sostén de la vida rural”, expuso Mariño durante su intervención en la apertura del Congreso.

El CONAMA, que se celebra en el Palacio Municipal de Congresos desde este lunes hasta el próximo viernes bajo el lema “Ahora, más que nunca”, es una de las citas de mayor relevancia nacional en cuanto a desarrollo sostenible, en la que expertos y representantes de las administraciones públicas analizan la situación actual del medio ambiente en España, aportando soluciones que impliquen a toda la sociedad.

Mariño incidió en la importancia en la actualidad de una gestión responsable de los recursos, cuyo fruto principal en la Comunidad de Madrid ha sido la ordenación en esta legislatura con criterios ambientales de más de 30% del territorio. En esta línea, el Gobierno regional ha ultimado cuatro planes de gestión para ordenar más de 252.000 hectáreas en total.

Parque Nacional de Guadarrama

“Estas actuaciones incluyen la propuesta del primer Parque Nacional de la Comunidad de Madrid en la Sierra de Guadarrama, con más de 32.000 hectáreas en su conjunto que recibirán el más alto grado de conservación”, y que se ha convertido en una de las principales apuestas del Gobierno que preside Esperanza Aguirre.

Además, Mariño quiso desgranar en este Congreso Nacional otros de los logros medioambientales de la Comunidad de Madrid, que la han situado a la cabeza de todas las regiones españolas. Así, en lo que va de legislatura se han plantado 8,5 millones de árboles, se ha aumentado la superficie arbolada un 21% y se han recuperado especies en peligro como
el buitre negro o el águila imperial.

Asimismo, se han acometido proyectos como el gran parque forestal de Bosquesur, junto con la recuperación del Puerto de Navacerrada o la futura rehabilitación de la Casa de la Monta en Aranjuez. Y en cuanto a política de residuos, “hemos conseguido incrementar las tasas de reciclaje de basuras en un 12% en los últimos tres años”.

Por último, la consejera se refirió al éxito de la política de vivienda regional, cuyas líneas maestras siempre tienen presente la protección del medio ambiente. “Acertar en la política de vivienda y rehabilitación, como creo que estamos haciendo en la Comunidad de Madrid, para dimensionar el parque residencial a la demanda efectiva de los ciudadanos, es una de las claves que determinan el éxito de nuestro desarrollo sostenible, y que hacen de nuestra región la más dinámica y competitiva de España”,concluyó.

Presencia regional en CONAMA

Mariño visitó el stand con el que cuenta la Comunidad en este Congreso, y en el que los ciudadanos podrán conocer durante estos cinco días las actuaciones del Gobierno regional en materias como la protección de la fauna, la flora, el reciclaje y la mejora de la calidad del aire. El stand, bajo la coordinación de la Fundación para la Investigación y el Desarrollo
Ambiental (FIDA), se ha configurado como un punto de encuentro donde compartir experiencias relacionadas con el campo de la sostenibilidad.

Así, con este stand, la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, como entidad patrocinadora, pone a disposición del público un espacio divulgativo en el que se exponen las principales líneas de acción en materia de medio ambiente, y se informa sobre los principales proyectos desarrollados en este marco. En este sentido, la Consejería expone en el CONAMA proyectos tan importantes como Bosquesur, Trashumad, la recuperación ambiental del Puerto de
Navacerrada, la red de Centros de Educación Ambiental o los puntos de adopción de animales, entre otros.

Además, para completar el programa oficial del congreso y sumarse activamente a la generación de conocimiento, la Consejería de Medio Ambiente ha organizado para este jueves 25 de noviembre unas jornadas de coloquio en las que se expondrá el Plan de Gestión “Encinares y Cuencas de los Ríos Alberche y Cofio”, y se presentará la publicación “Gestión y Fomento de la fauna en la Red Natura 2000”.

Este Congreso se organiza de forma bienal desde hace 18 años por la Fundación CONAMA, entidad sin ánimo de lucro creada para este fin por el Colegio Oficial de Físicos. En los cinco días que dura el Congreso hay previstas más de cien actividades diferentes que abarcarán temas tan diversos como energía y cambio climático, territorio y desarrollo rural, biodiversidad, agua o calidad ambiental.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo