Una revista francesa organizó el pasado lunes un chat on line con el Comisario de Agricultura Ciolos, en el cual y durante una hora, el Comisario respondió via Internet a las preguntas que le plantearon los que quisieron participar. Algunas de las cuestiones más significativas que el Comisario respondió fueron:
– La nueva PAC no tiene que ser una revolución de la política actual sino una evolución. Tiene que ser verde pero no por eso dejar de producir la misma cantidad de alimentos.
– Un reparto más equitativo de los pagos no significa que tenga ser un reparto en el que todos cobren lo mismos. No hay que confundir equidad con igualdad. La nueva PAC quiere eliminar las diferencias que no se justifican por situaciones objetivas, tanto entre Estados miembro como dentro de los propios países. Reemplazar las referencias históricas por criterios objetivos, permitiría reducir las desigualdades actuales no justificadas.
– Los pagos directos van a ser plafonados con una cantidad máxima, pero este límite no quiere penalizar a las grandes explotaciones que generan empleo y son importantes en ciertas zonas rurales. Por este motivo, el empleo agrario se va a tener en cuenta para calcular este umbral máximo de ayudas.
– La distribución de los pagos directos entre los estados miembros se va a hacer en función no de un criterio, sino de vario criterios. Estos tienen que ser criterios duraderos en el tiempo.
– La Comisión quiere que la PAC cuente con un presupuesto consistente pero éste va a depender del nivel de ambición de los estados miembro.
– Las herramientas de mercado se van a definir no solo para intentar solucionar las crisis sino también para prevenirlas.
– La ganadería extensiva contará con el apoyo de la futura PAC, tanto en el primer pilar mediante pagos verdes al mantenimiento de pastos y praderas, como en el segundo pilar, a través de sostenimientos específicos en las zonas desfavorecidas. Además, los Estados miembro tendría la ocasión, si así lo consideraran, de conceder un pago acoplado.
– Las normas medioambientales, de bienestar animal, seguridad que exige la normativa comunitaria es un modelo que el consumidor europeo ha elegido, no ahora, sino hace años y por el que paga a través de los pagos directos que se conceden a los agricultores. La nueva PAC no va a cambiar estas normas, pero no puede imponerlas a los productores de otros países aunque se puede aplicar una protección más fuerte en frontera. La preferencia comunitaria que el sector demanda no va a significar que se vayan a cerrar las fronteras a la entrada de productos del exterior ni a impedir o limitar que se exporte, para que lo producido en la UE se consuma en la UE.
– La propuesta va a contener medidas para mejorar la transparencia de la cadena alimentaria, para que esté mejor organizada y los poderes mejor repartidos, si bien el Comisario no señala ninguna de estas medidas durante el chat.
– De aquí a que se presente formalmente una propuesta legislativa, se va a crear un grupo de expertos entre los Estados miembro y la Comisión Europea con el fin de simplificar los procedimientos en los procesos de elaboración de la reforma.
– Se mantendrán las ayudas a la agricultura ecológica.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.