Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Dinamarca, Irlanda, Alemania y Suecia encabezan el ranking de WWF por sus políticas climáticas

           

Dinamarca, Irlanda, Alemania y Suecia encabezan el ranking de WWF por sus políticas climáticas

24/11/2010

WWF y Ecofys lanzaron ayer el ranking de políticas climáticas de la Unión Europea, donde países como Dinamarca, Irlanda, Alemania y Suecia ocupan las primera posiciones, obteniendo una calificación de “D” en una escala que va entre “A”, los mejores, y “G” los peores . Este documento revela que sólo se ha emprendido un tercio de las acciones necesarias para lograr que Europa alcance una economía baja en carbono en 2050 (reduciendo los gases de efecto invernadero entre un 80 y un 95%).

El informe “Ranking de políticas climáticas de la Unión Europea” presentado hoy por WWF junto a la web: www.climatepolicytracker.eu/ ofrece, por primera vez, una visión actualizada de las políticas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de la UE, realizando un análisis por países y por sectores. “Este ranking es una poderosa herramienta que mide el impacto de las políticas climáticas y su efectividad. Además, permite identificar de forma sencilla aquellos sectores que necesitan más atención y determinar dónde es más efectiva la actuación en cuanto a reducción de emisiones”, ha manifestado Niklas Höhne, Director de energía y política climática de Ecofys.

El ranking de políticas climáticas muestra grandes diferencias en los niveles de ambición y cuáles son las mejores prácticas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de los países de la Unión Europea. El resultado final demuestra que estas políticas, en conjunto, son muy débiles.

España ha obtenido una calificación de “E”, por lo que no está dentro de los países de cabeza, debido a su escasa ambición global que se manifiesta en que los objetivos para 2020 son menos ambiciosos que los establecidos para 2012 por el Protocolo de Kioto. También ha perdido la primera línea de los países que encabezan las políticas de incentivo a las energías renovables, ya que la reciente incertidumbre regulatoria ha supuesto un freno en el liderazgo de nuestro país en esta materia. Además, la falta de coherencia de las políticas energéticas, que se ha puesto de manifiesto con el Decreto de apoyo al carbón nacional para producción eléctrica, dificulta que nuestro país se sitúe en los primeros puestos de los países con políticas que tienen incidencia en la lucha contra el cambio climático.

“Los grandes recortes que se necesitan para 2050 tienen que aplicarse en el conjunto de la economía. Los Estados miembro tienen que analizar en profundidad su políticas para detectar y solventar sus debilidades. Además, necesitan comprometerse a poner en marcha de manera efectiva las políticas de la Unión Europea, ya que el 40% de los resultados dependen de la legislación europea”, afirma Jason Anderson, Líder de política climática y energía de la oficina europea de WWF.

Los resultados del ranking también tienen una lectura esperanzadora: si los Estados miembro siguieran el ejemplo de los países con más puntuación en cada una de las políticas y sectores, alcanzarían dos terceras partes del esfuerzo requerido, es decir, el doble de la media actual. Esto significa que las opciones políticas están disponibles, pero no aplicadas.

“Existen buenos ejemplos en cada país y los políticos deberían seguir las mejores prácticas existentes en los países mejor puntuados. En general, sin embargo, las clasificaciones son bajas. El apoyo a las energías renovables está generalizado en Europa y muestra el mayor progreso, mientras que la eficiencia energética, el transporte y la industria están mucho menos desarrollados”, continua Höhne.

El ranking de políticas climáticas muestra claramente cómo y por qué la Unión Europea no está cumpliendo estos objetivos. “Cada país y la Unión en su conjunto necesitan una legislación encaminada a la plena descarbonización en 2050. Ahora también podemos ver de forma clara que en el medio plazo (2020) el objetivo sobre cambio climático necesita un fuerte estímulo. Además, la llamada a la reducción del 20% no es suficiente, ya que nunca nos permitirá alcanzar una economía baja en carbono para 2050”, concluye Anderson.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo