De 2011 a 2013, la producción de carne de porcino descenderá en 2.950.600 tn según las estiamciones de la sectorial de procino del Reino Unido. En 2011, la producción caerá en un 4%, es decir, en 883.600 tn (mientras que la predicción de EUROSTAT es de un descenso de un 0,1%). En 2012, el descenso previsto es de un 5% (1.060.000 tn) y en 2013, también de otro 5% (1.007.000 tn). Estas previsiones están basadas en la información recabada por la sectorial británica de ganaderos e industria de Alemania, Dinamarca, Holanda, Polonia, Francia y Reino Unido, que en total supone más de una tercera parte de la carne de porcino de la UE.
En 2011, el motivo principal de la reducción de la producción será el aumento del coste de la alimentación animal, por encima del 30% en relación con el año precedente. Así se culminarán cuatro años continuados de dificultades en el sector, periodo iniciado en 2007/08 con el aumento del precio de las materias primas, seguido del efecto en el mercado porcino de la crisis del nuevo virus de la influenza, así como de las dificultades comerciales como consecuencia de la recesión global y la volatilidad de la tasa de cambio.
En 2012, estos factores se verán agravados por la adaptación del sector a la prohibición parcial de las jaulas de gestación que entrará en vigor en enero de 2013. Según las estimaciones de la sectorial, adaptar una explotación a las nuevas normas tiene un coste de unos 475 € por plaza de reproductoras, además de que en muchos casos se pierde espacio y hay que reducir el número de cerdas.
Según la sectorial británica, en el Reino Unido, el sector porcino no va a tener problema para cumplir la nueva normativa debido a que existe una prohibición de las jaulas desde 1999. No va a ser igual en la UE continental, donde en muchos países productores, solo está adaptado entre el 30 -40% del sector. En consecuencia, se espera que en el segundo semestre de 2012 se produzca una importante desaparición de las explotaciones, porque prefieran cerrar a invertir para adaptarse. Este será uno de los factores que va a conducir a una menor producción de carne en 2013. Otra de las razones es que las explotaciones que se han adaptado al alojamiento en grupo de las cerdas van a constatar una reducción de 0,5 lechones por camada. En el Reino Unido, una de las razones de que en la primera década del siglo se haya reducido su censo porcino a la mitad fue la introducción de la prohibición de las jaulas de gestación.
Estas estimaciones están muy influenciadas por la aplicación de la nueva normativa de bienestar animal. Las cifras pueden variar según sea la adaptación real de las explotaciones de la UE (hasta ahora todo son cifras aproximadas) y de las decisiones que tomen las explotaciones que no cumplan: cerrar o continuar de manera ilegal hasta ser detectados. También va a influir en estas previsiones como resulte la cosecha de cereales correspondiente a la campaña de siembra 2010/11.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.