Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / El 38 % de los europeos considera la lucha contra la pobreza como un gran reto de las relaciones entre la UE y África, según el Eurobarómetro.

           

El 38 % de los europeos considera la lucha contra la pobreza como un gran reto de las relaciones entre la UE y África, según el Eurobarómetro.

26/11/2010

Un Eurobarómetro especial sobre las relaciones de la UE con África, publicado antes de la Cumbre UE-África que se celebrará en Libia los días 29 y 30 de noviembre, muestra que los ciudadanos europeos están en general de acuerdo con el enfoque de la cooperación entre ambos socios. Para los europeos, los principales retos de esa cooperación son la lucha contra la pobreza (38 %), la paz y la seguridad (34 %) y los derechos humanos (33 %). La atención que suscitan estos temas es coherente con el objetivo básico de la política de desarrollo de la UE de erradicar la pobreza, tal como se establece en el Tratado de Lisboa y queda reflejado en el reciente Libro Verde de la Comisión «La política de desarrollo de la UE a favor del crecimiento integrador y del desarrollo sostenible».

El Comisario de Desarrollo de la UE, Andris Piebalgs, ha afirmado que: «Alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio y superar la pobreza sigue siendo un eje central de la asociación de Europa con África. Me reconforta saber que también supone una prioridad para los ciudadanos de toda Europa. Hace unos días, la Comisión Europea presentó una serie de propuestas sobre la manera de consolidar nuestra relación, reforzándola y centrándola en un desarrollo integrador y sostenible a largo plazo. La Cumbre de Trípoli será una excelente ocasión para debatir sobre la manera de mejorar nuestra cooperación a este respecto.»

Este Eurobarómetro «La UE y África – Trabajar hacia una cooperación más estrecha» analiza la manera en que los europeos perciben las relaciones entre los dos continentes. Un 34 % de ellos piensan que África se convertirá en un socio más importante para Europa en la próxima década, mientras que un 42 % cree que la relación seguirá igual. Los resultados varían considerablemente de unos Estados miembros a otros. En Suecia, Austria, Luxemburgo, Alemania, Eslovenia y Portugal, la mayoría de las personas encuestadas piensan que la importancia de África como socio aumentará. La falta de información sigue siendo un problema en el conjunto de Europa, ya que casi un 15 % de la población no tiene una opinión precisa sobre la asociación UE-África. Desde la Cumbre UE-África de 2007, esa relación ha pasado de ser vista como una simple relación entre donante y receptor a ser considerada como una verdadera asociación, en la que los problemas se abordan conjuntamente, teniendo en cuenta los intereses de ambas partes.

Pueden observarse diferentes tendencias en la UE 15 y en la UE 12. En esta última suele citarse la pobreza y el hambre en primer lugar, mientras que en la UE 15 se atribuye mayor importancia a la democracia y a la buena gobernanza en la cooperación entre la UE y África.

Además, los europeos no consideran la migración como un tema de gran importancia a pesar de la relativamente alta cobertura mediática de las cuestiones relacionadas con la inmigración ilegal, en especial en la Europa meridional. Aunque las personas encuestadas en España y Malta conceden una importancia considerablemente mayor a esta cuestión (11 % y 18 %, respectivamente) que la media de los europeos (6 %), la migración todavía se considera, por término medio, menos importante que la pobreza y los derechos humanos.

Las imágenes positivas de los europeos sobre África suelen estar relacionadas con la belleza natural del continente (28 %) y su fauna y flora silvestre (24 %). Un 41 % de los europeos asocia África con otros aspectos positivos, como el arte, los bulliciosos y animados mercados, las innovaciones tecnológicas y los éxitos deportivos. Uno de cada diez europeos cita la tecnología y los temas relacionados con la economía entre las imágenes positivas tradicionales de África, lo que refleja los progresos realizados en campos fundamentales de la Asociación UE-África.

La Comisión Europea fomenta estas alternativas frente a los enfoque políticos tradicionales en su Comunicación sobre la consolidación de las relaciones UE-África (publicada en el 10 de noviembre). En efecto, impulsa una cooperación entre la UE y África que dé prioridad a una atmósfera propicia para las inversiones, el comercio y la creación de empleo. Estas cuestiones se abordarán en la Tercera Cumbre África-UE de Trípoli, cuyo tema general será, «Inversión, crecimiento económico y creación de empleo». El objetivo de la Cumbre será lograr que la cooperación entre los dos continentes alcance un nuevo nivel, mucho más ambicioso, e impulsar el crecimiento y el empleo en ambos continentes, en beneficio tanto de los ciudadanos europeos como de los africanos.

Antecedentes

En 2007, ochenta Jefes de Estados y de Gobierno de Europa y África pusieron en marcha la Asociación Estratégica Conjunta UE-África para tratar de lograr juntos intereses comunes y objetivos estratégicos más allá del enfoque de la política tradicional de desarrollo. La Asociación UE-África es la única asociación estratégica de continente a continente de la UE. Ocho asociaciones temáticas aseguran el seguimiento operativo: Paz y Seguridad, Gobernanza democrática y Derechos humanos, Comercio, Integración regional e Infraestructuras, Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), Energía, Cambio climático, Migración, Movilidad y Empleo, y Ciencia, Sociedad de la información y Espacio.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo