• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / UPA-Andalucía valora la incorporación de nuevas propuestas al proyecto de Ley del Olivar

           

UPA-Andalucía valora la incorporación de nuevas propuestas al proyecto de Ley del Olivar

01/12/2010

UPA-Andalucía ha valorado positivamente que, en la ayer, el Consejo de Gobierno haya incluido en el proyecto de Ley del Olivar las últimas modificaciones planteadas por UPA-Andalucía, al amparo del CES-Andalucía. Así, UPA-Andalucía muestra su apoyo a la puesta en marcha de esta nueva normativa, como una herramienta muy útil para afrontar los problemas por los que atraviesa el sector en la actualidad.

“Este proyecto de ley es un poderoso instrumento para ayudar a salir de la complicada situación en la que se encuentra el sector y, principalmente, el olivar tradicional”, afirma el Secretario General de UPA-Andalucía, Agustín Rodríguez, quien además ha destacado la inclusión en la normativa de distintas propuestas que UPA-Andalucía ha venido planteando en todo el proceso de elaboración de la normativa.

Una de estas medidas planteadas por UPA-Andalucía, e incluidas en la ley, es el impulso de la concentración de la oferta y la promoción como vías indispensables para solucionar los problemas del sector. “La solución a la crisis de precios de los olivareros pasa por poner en marcha mecanismos de concentración de la oferta, como un instrumento para hacer frente a los desequilibrios en la cadena alimentaria”, reconoce el Secretario General de UPA-Andalucía, Organización que ha impulsado un modelo en este sentido, Interóleo Picual Jaén, que ya aglutina una producción de millones de kilos de aceite.

Asimismo, UPA-Andalucía siempre ha defendido que los productos que ofrece el olivar andaluz deben ser puestos en valor puesto que se dan en cantidad y en calidad además de significar un sector estratégico para la economía y la cohesión social y territorial de nuestra región. En este sentido, el reforzamiento de la promoción es indispensable, máxime si tenemos en cuenta que la producción crece anualmente una media del 5%, mientras que el consumo crece al 3%.

Por otra parte, otra de las inclusiones es el aprovechamiento de la biomasa, con los restos de poda del olivar para su uso con fines energéticos, una iniciativa que pretende acercar la innovación y las energías renovables al sector olivarero. Y es que Andalucía produce en la actualidad 2 millones y medio de toneladas.

Otra de las modificaciones significativas es la correspondiente al artículo 37, ya que no sólo se debe incentivar a las cooperativas sino que también a las empresas del sector, bajo cualquier otra forma jurídica.

Por último, UPA-Andalucía destaca una nueva línea de ayudas a través de los contratos territoriales. Con ello se debe buscar la calidad de las producciones, para que siga siendo la principal orientación de las explotaciones olivareras, puesto que para conseguir un producto final de calidad, hay que partir necesariamente de una materia prima de calidad.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025
  • La sequía y las altas temperaturas reducen la previsión de aceite de oliva a 1,3 M t 22/10/2025
  • La Unión Extremadura denunciará a ACENORCA por presunto fraude en su Consejo Rector 20/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo