• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Seis comarcas ganaderas de Huelva, Málaga y Sevilla, declaradas libres de la enfermedad de Aujeszky

           

Seis comarcas ganaderas de Huelva, Málaga y Sevilla, declaradas libres de la enfermedad de Aujeszky

02/12/2010

Seis comarcas ganaderas de las provincias de Huelva (Costa Occidental), Málaga (Antequera) y Sevilla (Campiña-Sierra Sur, Vega de Sevilla, Poniente de Sevilla y Sierra Norte) han sido declaradas recientemente como libres de Aujeszky, según publicó ayer el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA). Con esta nueva calificación, de las 59 comarcas existentes en Andalucía, ya son 45 en las que no hay presencia de esta enfermedad.

El esfuerzo conjunto que en los últimos años viene desarrollando la Administración andaluza y el sector ganadero para impulsar el trabajo de las Agrupaciones de Defensa Sanitaria y Ganadera (ADSG), encargadas de ejecutar las actuaciones sanitarias encuadradas en el Programa Andaluz para la Lucha, Control y Erradicación de la ‘Enfermedad de Aujeszky’ (EA), ha permitido minimizar la incidencia de esta enfermedad de origen vírico que afecta de manera importante a la cabaña porcina.

El avance en el control de esta afección constituye un logro, al ser la causa de importantes pérdidas económicas en las explotaciones afectadas, reduciendo el número de lechones vivos, provocando abortos, el crecimiento lento de los animales, problemas respiratorios en el engorde, y condicionando la patología reproductora de la hembra. Asimismo, genera restricciones al movimiento de ganado de explotaciones afectadas o de aquellas que aún no estando infectadas no estén declaradas libres de esta enfermedad.

Igualmente, puede restringir la circulación de animales de explotaciones que, estando indemnes, se encuentre en territorios que no lo son. Por todo ello, la erradicación de la ‘Enfermedad de Aujeszky’ constituye una de las bases esenciales para el establecimiento del mercado intracomunitario y el comercio exterior de carnes y productos, así como para el aumento de la productividad y, por tanto, de la mejora del nivel de renta de los ganaderos.

En las comarcas que aún no están libres de la enfermedad, se están impulsando actuaciones específicas dirigidas a obtener esa declaración, o lo que es lo mismo, que la totalidad de sus explotaciones lleguen a calificarse como indemnes de Aujeszky, cumpliendo en cada caso los requisitos establecidos en la normativa vigente, como ausencia de signos clínicos, patológicos o serológicos de esta enfermedad, y la correcta aplicación de las pautas de vacunación y los controles serológicos establecidos en función de la categoría de animales existentes en la explotación.

Desde la Administración andaluza se considera esencial seguir en esta línea de esfuerzo constante por parte de todos los agentes implicados para conseguir el objetivo final de la erradicación, decisivo para que el sector se coloque en situación de igualdad con los de otros socios europeos que están reconocidos como libres de la ‘Enfermedad de Aujeszky’.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • España y China firman el protocolo de regionalización por PPA 13/11/2025
  • El sector porcino acompaña al Rey a China de la mano de INTERPORC 12/11/2025
  • Hendrix Genetics Swine lanza Nexus 100, una nueva cerda híbrida F1 que combina productividad, uniformidad y eficiencia 12/11/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias pide una revisión integral de la norma de calidad del ibérico 12/11/2025
  • El mercado porcino UE se mantiene estable con ligeros ajustes en precios y producción 11/11/2025
  • INTERPORC refuerza en Shanghái sus relaciones institucionales y comerciales con China 11/11/2025
  • “El campo es una gran oportunidad para los jóvenes”: INTERPORC lleva el sector porcino a los escolares en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Alertan de posible escasez de capacidad de sacrificio porcino en el este de Alemania 06/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo