Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / La venta de vino con DO de CLM aumenta en un 6,2% en el último año, por encima del resto de regiones

           

La venta de vino con DO de CLM aumenta en un 6,2% en el último año, por encima del resto de regiones

02/12/2010

Como explicó el consejero de Agricultura y Medio Ambiente, José Luis Martínez Guijarro, el objetivo de los cuatro estudios realizados es conocer la realidad de nuestros vinos en el mercado y poder utilizar esta información en la elaboración del Plan Estratégico del Sector Vitivinícola de Castilla-La Mancha, aportando transparencia al mismo y avanzando en las posibles soluciones que necesita el sector de cara a futuro.

Los vinos con Denominación de Origen de Castilla-La Mancha han aumentado su volumen de ventas un 6,2 por ciento, en el mercado de Denominación de Origen, en concreto en los canales de hostelería y alimentación, siendo la región que más crecimiento ha experimentado en el último año a nivel nacional.

Así lo ha manifestado el consejero de Agricultura y Medio Ambiente, José Luis Martínez Guijarro, durante la presentación de las principales conclusiones de cuatro estudios encargados por este departamento del Gobierno regional a la consultora Nielsen y que se han realizado a lo largo de este año 2010.

En estos cuatro estudios se han analizado las tendencias globales del mercado del vino, la imagen de marca de los vinos de Castilla-La Mancha, y otros dos sobre la presencia de vinos de la región en vinotecas en bares de vinos de Madrid.

El objetivo de estos estudios realizados, según el consejero, es conocer la realidad de nuestros vinos en el mercado y poder utilizar esta información en la elaboración del Plan Estratégico del Sector vitivinícola de Castilla-La Mancha, aportando transparencia al mismo y favoreciendo el consumo interno.

Como recordó Martínez Guijarro, el Plan Estratégico es un documento que está siendo consensuado con el sector contándose con la implicación de todos los agentes interesados en el mismo. En este contexto, destacó que uno de los elementos principales del Plan es la apuesta por una redistribución de los fondos hacia las necesidades más acuciantes del sector como son la creación de estructuras de comercialización, potenciar la promoción, apostar por la diversificación de nuestras producciones e invertir en I+D+i.

Teniendo en cuenta esto, como dijo, “mediante estos estudios queremos aportar soluciones al sector pues contamos con una capacidad productiva y una gama de vinos muy alta, una imagen como marca que se puede mejorar en términos de calidad y sobre todo trabajar en otros productos que empiezan a repuntar con fuerza en los mercados, como el mosto o zumo de uva”.

Estudios con objetivos concretos

El titular de Agricultura y Medio Ambiente, que estuvo acompañado durante la presentación por el responsable de los estudios de la consultora Nielsen, Ángel García, desgranó los principales puntos de los estudios en cuanto a fortalezas y debilidades del sector del vino en la región.

Así respecto al primer estudio, sobre las ‘Tendencias Globales del mercado del vino’, concluye que nuestras fortalezas son un surtido de producto amplio para llegar a todos los consumidores, un desarrollo notable de los niveles de distribución en los últimos años y un esfuerzo notable por parte de los productores en ofrecer el producto que el consumidor demanda en tiempo de contención de gasto.

En este primer estudio destacan el buen ejercicio para los vinos con Denominación de Origen de nuestra región en cuanto a sus ventas en el mercado nacional pues Castilla-La Mancha es la región que más crecimiento ha experimentado en el último año de toda España aumentando su volumen de ventas un 6,2% en el mercado de Denominación de Origen (hostelería + alimentación). “Es la mayor cuota de mercado en hostelería y alimentación de los últimos tres años”, dijo el consejero.

En cuanto al estudio referido a la Imagen de marca de los vinos de Castilla-La Mancha el objetivo ha sido conocer de forma exhaustiva la realidad del mercado de los vinos con DO de la región así como las oportunidades que dicho mercado les ofrece. En este sentido, destaca como fortaleza y oportunidad que nuestros vinos cuentan con una buena relación calidad-precio, personalidad y estilo propio

También destaca la puesta en marcha del programa “La cultura del vino” para mejorar el consumo interno en la propia Castilla-La Mancha. Este proyecto, puesto en marcha por la Fundación Castilla-La Mancha Tierra de Viñedos y la Consejería, se desarrolla a través de la celebración de catas por diferentes localidades castellano-manchegas. En los seis primeros meses del programa se han inscrito 188 municipios, se han celebrado 196 catas y han participado más de 9.200 personas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025
  • Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo