La organización ha detallado, tras reunirse el pasado miércoles con representantes de la Comisión Europea y de las industrias lácteas comunitarias más importantes, que “el mercado de la leche sigue con una tendencia firme y alcista tanto en el consumo, la producción y los precios en toda Europa”. Sin embargo, el precio en nuestro país sigue muy por debajo del resto de Europa.
“El consumo interno de queso está aumentando a nivel comunitario, y ha generado ya un incremento de la producción del 1,8%, lo que corresponde a cien toneladas más”, han explicado fuentes de UPA. También el mercado de la mantequilla, que gracias a las exportaciones a Rusia y China –de más 140.000 toneladas- se mantiene firme. Además, las existencias de mantequilla almacenada son mínimas, por lo que la Comisión se ha dispuesto a invertir en esta figura de intervención más de 500 millones de euros, de los que a España le correspondieron 40 millones en 2010, para ayudar a los más desfavorecidos.
Ante esta situación, la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos ha declarado que “no se explica por qué en España no se recuperan los precios a los productores”, siendo un país que tiene que importar casi el 40% de su consumo total de leche debido a la fortísima reestructuración que tuvo que realizar el sector por la insuficiente cuota lechera asignada a España.
“España ocupa los últimos puestos de cotizaciones de leche de vaca en la UE-27, muy por debajo de la media de precios pagados a los productores en la UE”, ha denunciado UPA, que ha instado a las Administraciones públicas y a Competencia a investigar el motivo de lo que la organización ha calificado de “extraño fenómeno económico, que va contra cualquier regla de mercado, y que genera crisis económica, ruina y desempleo para miles de familias”.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.