Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / Podría establecerse un sistema coyuntural de reducción de la producción tras la desaparición de las cuotas en 2015

           

Podría establecerse un sistema coyuntural de reducción de la producción tras la desaparición de las cuotas en 2015

10/12/2010

Aunque algunos países de la UE hayan barajado en algún momento que el fin del régimen de cuotas lácteas para el 31 de marzo de 2015, acordado en el Chequeo Médico de la PAC, podría ser revisable y prorrogable, la Comisión Europea da el tema por zanjado. De acuerdo con el informe sobre el sector lácteo, presentado ayer por el Comisario de Agricultura, Dacian Ciolos, se va por el buen camino en el proceso de eliminación de las cuotas lácteas (el informe lo califica de “aterrizaje suave” ) y no hay motivo para revisar lo acordado en 2008.

No obstante, el informe recomienda que en el caso de que se produzca un desequilibrio en el mercado y siempre que las s medidas de política en vigor resulten insuficientes, la Comisión podría estudiar, de manera excepcional, la aplicación de un mecanismo por el que los productores de leche pudieran reducir voluntariamente sus entregas, a cambio de una compensación, con el fin de resolver el problema de mercado. La crisis de precios reciente ha puesto de manifiesto que con reducciones en la producción de tan solo un 1-2%, se puede volver a reestablecer el equilibrio de mercado.

Según dicho informe, las cuotas lácteas son cada vez menos relevantes. Prueba de ello es que cada vez es mayor el número de países que tienen una producción por debajo de la cuota. Mientras que en 2008/09, seis países de los 27 (Italia, Austria, Alemania, Chipre, Holanda y Dinamaca) tuvieron que pagar supertasa, en 2009/10, solo 3, (Dinamarca, Chipre y Holanda) se vieron en esa situación y las entregas se situaron un 7% por debajo de la cuota.

La producción láctea en la UE apenas ha crecido a pesar de que cada año la cuota es mayor (+ 1% anual hasta 2015). El informe señala que los motivos han sido la recesión económica que ha favorecido una menor demanda de leche y el aumento de los costes de producción. No obstante, la mejoría de los precios de la leche, registrada desde julio pasado, ha promovido un incremento de la producción.

Otra prueba de la creciente pérdida de relevancia de las cuotas lácteas es que el precio de las mismas es cada vez menor. En los países en los que las entregas están por debajo de la cuota, el valor de ésta es muy bajo o incluso cero. En los países en lo que las entregas se encuentran próximas a la cuota, el valor de ésta depende de las previsiones de entregas en la campaña y de la posible amenaza de supertasa. En los estados en los que se supera la cantidad de referencia, el precio de la cuota se mantiene alto e incluso aumenta.

En cuanto a como va evolucionar la producción de leche en los próximos años, el informe señala que va a depender de cómo se perfile la PAC después de 2’013, de los costes de producción, de las normas medioambientales y de la evolución de los mercados. Las previsiones de la DG Agri apuntan a que la producción láctea a medio y largo plazo solo se incrementará de manera modesta y algunos estudios apuntan a que la evolución no será homogénea en todos los países, ya que mientras la mayoría podrían producir menos, un número limitado de países podría producir más.

De cara a seguir preparando el camino para el desmantelamiento total del sistema de cuotas, la Comisión Europea propone la organización de reuniones de expertos del Comité de Gestión de la OCM Única y del Grupo Consultivo de la Leche a fin de evaluar la evolución del mercado y sus perspectivas. Un informe de la Comisión está previsto para 2012.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La industria láctea europea apoya el acuerdo con Mercosur 19/09/2025
  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo