Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / ASAJA Almería lamenta que la firma del acuerdo de asociación UE-Marruecos se realice antes del esperado debate sobre el conflicto del Sáhara Occidental

           

ASAJA Almería lamenta que la firma del acuerdo de asociación UE-Marruecos se realice antes del esperado debate sobre el conflicto del Sáhara Occidental

13/12/2010

Hoy lunes 13 de diciembre está previsto que los Veintisiete firmen el nuevo acuerdo comercial entre la UE y Marruecos. La firma, que tendrá lugar en Bruselas sobre las 10,45 horas de la mañana, se celebrará de forma previa (y sin debate alguno) a la reunión Consejo de Asociación UE-Marruecos, que comenzará sobre las 11,00 horas.

Europa tampoco ha querido esperar al resultado del informe jurídico solicitado por el Parlamento para comprobar la legalidad del acuerdo al incluir territorios ocupados y que ha sido duramente criticado desde el sector agrario.

Estas prisas por ratificar el acuerdo antes de finalizar el año, y antes de entrar a debatir el actual conflicto del Sáhara, suponen para ASAJA-Almería el reflejo de la necesidad que Europa tiene de justificar un acuerdo que se sustenta en unas bases de cooperación y desarrollo económico y social que, a nuestro juicio, distan mucho de la situación real que se vive en el país vecino.

Para ASAJA la propuesta de Trinidad Jiménez de tratar el tema del Sáhara Occidental en el próximo Consejo de Asociación UE-Marruecos del 13 de diciembre, podría haber puesto en peligro el acuerdo de Asociación con Marruecos, por lo que éste se firmará antes de la celebración del Consejo, evitando así las discrepancias de algunos países más sensibles con el respeto a los derechos humanos.

ASAJA-Almería insiste en que es responsabilidad del Gobierno español el evitar que se siga adelante con un acuerdo que incluye territorios ocupados, que incluye unas más que dudosas reglas sobre el origen del producto, que no aporta garantías sanitarias y fitosanitarias, ni reciprocidad con nuestros productos agrícolas. Además, esta organización agraria cree que en estos momentos de crisis económica generalizada en todos los países de la UE, se deberían aplicar las cláusulas de salvaguardia en lugar de firmar nuevas y mayores concesiones comerciales.

Este acto de firma forma parte del proceso de ratificación de un nuevo Acuerdo de Asociación con Marruecos iniciado el año pasado, cuando se aprobó el mismo, y culminará con el visto bueno del Parlamento europeo ya en 2011, si bien podría producirse el rechazo del mismo e iniciándose de nuevo el proceso.

Desde ASAJA-Almería criticamos que todo el proceso de negociación de este acuerdo se haya realizado de forma poco transparente y a espaldas de los intereses del sector de frutas y hortalizas, negando los representantes del Gobierno una vez tras otra no sólo el diálogo con las organizaciones agrarias, sino rechazando un incremento de concesiones que posteriormente hemos visto plasmadas en el nuevo acuerdo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La citricultura de Alicante encabeza el desplome nacional con una caída del 15,2% en 2025/26 24/09/2025
  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo