El consumo de frutas y hortalizas de enero a septiembre de este año ha descendido un 1% con relación al mismo periodo de 2009, totalizando 5,7 millones de toneladas y el gasto ha aumentado un 2,3%, totalizando 8.277 millones de euros.
El consumo de hortalizas hasta septiembre ha caído un 5%, totalizando 2,1 millones de toneladas. Dentro de las hortalizas destaca el descenso de los principales productos consumidos como tomate con 510.331 toneladas (-4%) y cebolla con 261.294 toneladas (-7%). En valor, el consumo de hortalizas de enero a septiembre de este año ha aumentado un 2%, totalizando 3.498 millones de euros.
En cuanto a las frutas, el consumo hasta septiembre ha aumentado un 1%, situándose en 3,6 millones de toneladas. Destaca el descenso de la principal fruta consumida en este periodo, la naranja con 744.260 toneladas (-1%) mientras que aumenta el consumo de manzana (+3%) con 415.251 toneladas, sandía (+8%) totalizando 349.748 toneladas y melón (+1%) con 327.518 toneladas. En valor, el consumo de frutas hasta septiembre de este año ha aumentado un 3%, totalizando 4.778 millones de euros, según el avance de datos provisionales del MARM actualizado hasta el mes de septiembre de 2010.
En cuanto a la patata, el consumo de enero a septiembre de 2010 se ha situado en 813.135 toneladas (-7%) con un valor de 517 millones de euros (-1%). En el mes de septiembre, el consumo de patata descendió un 10%, totalizando 90.910 toneladas y el valor aumentó un 11%, situándose en 62 millones de euros.
En septiembre, el consumo de frutas y hortalizas ha descendido con relación al mismo mes de 2009 tanto en volumen (-1%) como en valor (-3,6%), totalizando 663.449 toneladas y 886 millones de euros. El consumo de hortalizas en septiembre de este año ha descendido un 11% totalizando 238.156 toneladas y el valor ha caído un 8% totalizando 366 millones de euros. El consumo de frutas en septiembre ha aumentado un 4% totalizando 415.283 toneladas y el valor ha descendido un 1%, situándose en 519 millones de euros.
Para FEPEX es muy preocupante la evolución seguida por el consumo en los últimos meses del año con datos disponibles porque está reflejando fuertes caídas en productos que constituyen un componente básico de la dieta alimenticia.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.