Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La Asamblea General de ASAJA pide al Parlamento Europeo que rechace el Acuerdo de Asociación UE-Marruecos

           

La Asamblea General de ASAJA pide al Parlamento Europeo que rechace el Acuerdo de Asociación UE-Marruecos

14/12/2010

La Asamblea General de ASAJA, reunida ayer en Madrid, ha calificado de pésima noticia la ratificación del protocolo agrícola del Acuerdo de Asociación UE-Marruecos llevada a cabo en la mañana de hoy en Bruselas por parte del Consejo de Ministros de la UE. Es ahora el Parlamento Europeo quién tiene la última palabra y de sus miembros depende que se puedan evitar nuevos perjuicios para los productores comunitarios, por lo que ASAJA insta a esta institución a que exprese su mas rotundo rechazo a un Acuerdo probadamente lesivo para las producciones europeas.

El nuevo Acuerdo rubricado ayer supone mayores dosis de apertura en los intercambios agrícolas con Marruecos y el incremento de concesiones a las frutas y hortalizas marroquíes, con especial incidencia en determinadas hortalizas como el tomate, donde se aumentan considerablemente los cupos de tomate magrebí que llega a los mercados comunitarios.

Para los productores españoles de frutas y hortalizas y en especial para la agricultura mediterránea de zonas como Andalucía, Murcia, la Comunidad Valenciana y Canarias la ratificación del protocolo supone un “autentico mazazo” por lo que tiene de competencia desleal de unas producciones con menores costes y exigencias productivas y menores requerimientos comercializadores.

ASAJA lamenta que de nada sirvieran las reiteradas denuncias de los productores españoles sobre los incumplimientos de Marruecos en cuanto a condiciones, calendarios y cupos estipulados en el anterior acuerdo, ni los estudios de impactos elaborados por los productores para demostrar las consecuencias negativas que este tipo de acuerdos tienen para la agricultura europea. Una vez mas, ni el gobierno español, ni la Comisión Europea, ni el Consejo de Ministros han sido capaces de velar por los intereses agrarios de la UE.

La decisión del Parlamento Europeo sobre la ratificación de este Acuerdo se producirá durante el primer semestre de 2011 tras evaluar los informes de la Comisión de Comercio Internacional; la Comisión de Agricultura y la Comisión de Pesca. ASAJA confía en que sea desde esta institución comunitaria desde donde se salvaguarden los intereses de los productores de frutas y hortalizas europeos rechazando un Acuerdo injusto, lesivo y quizás hasta ilegal si se demuestra que vulnera los acuerdos internacionales sobre soberanía del Sahara.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La citricultura de Alicante encabeza el desplome nacional con una caída del 15,2% en 2025/26 24/09/2025
  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo