La Asociación de Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas de Almería, COEXPHAL, manifiesta su preocupación ante la ratificación del acuerdo agrícola con Marruecos. Almería es una de las principales regiones tomateras de España, con más de 11.000 hectáreas y alrededor de 850.000 toneladas de producción por campaña, con un valor al agricultor de casi 600 millones de euros (según datos de la delegación de la Consejería de Agricultura en Almería de campaña 2009-2010).
El Acuerdo, en las condiciones conocidas, tendrá una incidencia especialmente negativa en el sector hortofrutícola almeriense. Almería es una de las zonas productoras de tomate que más se verá perjudicada por la entrada en vigor del acuerdo agrícola entre la UE y Marruecos. Afectando especialmente a las producciones hortícolas intensivas, con la consiguiente destrucción de empleo y exportación.
COEXPHAL considera que el Ministerio de Medio Rural y la Comisión Europea han despreciado tanto al sector como a las zonas productoras, ya que no se ha valorado el impacto que tendrá el Acuerdo, ni se ha adoptado, a pesar del largo periodo de negociación, ninguna medida política de carácter social, ni de reestructuración, ni de modernización de las explotaciones que permita hacer frente a la competencia de Marruecos, que con unos salarios 15 veces inferiores a los españoles va a provocar un fuerte deterioro de los mercados comunitarios en todas las producciones afectadas. El sector de frutas y hortalizas es estratégico en la agricultura y economía española, andaluza y almeriense por su alta participación en la producción final agraria, por la capacidad para la generación de empleo y por su carácter exportador.
El acuerdo UE-Marruecos perjudicará gravemente al sector español y europeo ya que contempla la práctica liberalización de las importaciones por parte de la UE de las frutas y hortalizas procedentes de Marruecos. En el caso de tomate las concesiones pasarán de un contingente de 213.000 toneladas, establecido en el acuerdo actual a 285.000 toneladas en el año 2013, lo que representa un incremento del 34%.
Ante esta situación, COEXPHAL pide al Parlamento Europeo que se comprometa a trabajar en favor de un cambio en el sistema de precios de importación para evitar el fraude en los casos como la entrada de tomate de Marruecos. Así mismo pide a la Comisión y a propio Parlamento que incrementen la vigilancia sobre el cumplimiento de los acuerdos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.