Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La Unión de Uniones indica que el Acuerdo UE-Marruecos liberaliza la entrada de naranjas y aumenta el contingente de clementinas y hortalizas

           

La Unión de Uniones indica que el Acuerdo UE-Marruecos liberaliza la entrada de naranjas y aumenta el contingente de clementinas y hortalizas

14/12/2010

La Unión de Uniones indica que el nuevo Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea y Marruecos, ratificadoer por el Consejo de Ministros de la UE y rubricado posteriormente con las autoridades marroquíes, liberaliza totalmente la entrada de naranjas y hortalizas procedentes del reino alauita y aumenta el contingente de clementinas en los mercados europeos.

El acuerdo mejora las condiciones de acceso a los mercados europeos de determinadas frutas y hortalizas marroquíes que son competencia de las nuestras, lo que supone mayores dificultades en el futuro para los productores españoles del área mediterránea. Contempla la liberalización de los intercambios, excepto para seis productos sensibles (clementinas, tomates, calabacines, pepinos, fresas y ajos) y la reducción del 30% del precio de entrada a la Unión Europea para los melocotones, albaricoques, nectarinas y uva de mesa (Ver TABLAS en la siguiente página). Suprime así las barreras arancelarias para las naranjas de Marruecos y otras hortalizas, además de aumentar el cupo de entrada de algunos productos considerados sensibles como las clementinas en un 35%, de los tomates un 39%, de los calabacines un 100%, del pepino un 173% y del ajo un 50%.

La Unión de Uniones, afirma que se opta por la liberalización del comercio agrícola con Marruecos sin realizar ningún estudio del impacto económico para los productores europeos de frutas y hortalizas ni prever tampoco medidas de compensación por las consecuencias de dicho acuerdo. Tras la firma de hoy sólo queda el visto bueno por parte del Parlamento Europeo para que concluya la tramitación, la aprobación formal de la Unión Europea y su entrada en vigor que se prevé para el próximo año. La Unión de Uniones apela por tanto a la sensibilidad y racionalidad de los eurodiputados españoles porque con su voto a favor del Acuerdo lastrarán el futuro de los productores de frutas y hortalizas y provocarán la ruina económica de miles de familias.

En el nuevo acuerdo comercial, Marruecos debe incrementar sus compras a la Unión Europea de productos transformados, lácteos, cereales y oleaginosas, circunstancia que beneficia claramente a los países del norte de la UE. Es la agricultura mediterránea y los agricultores españoles, por tanto, los principales perjudicados y la moneda de cambio del acuerdo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La citricultura de Alicante encabeza el desplome nacional con una caída del 15,2% en 2025/26 24/09/2025
  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo