Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Los ERE’s aumentan un 41% en la industria de la alimentación, bebidas y tabacos en el último año

           

Los ERE’s aumentan un 41% en la industria de la alimentación, bebidas y tabacos en el último año

15/12/2010

El último Informe de Expedientes de Regulación de Empleo elaborado por la Federación Agroalimentaria de UGT revela que en la Industria Agroalimentaria, al contrario que el resto de la industria, hasta septiembre de 2010 han aumentado los expedientes de regulación de empleo en un 41%. No obstante, las medidas de extinción de empleo se han visto reducidas en un 37% dando prioridad a medidas de reducción de jornada y suspensión temporal de empleo, demostrando una intención de garantizar la conservación del empleo por parte de los negociadores.

Mientras que todos los sectores de la economía presentan una tendencia progresiva hacia la disminución de expedientes de regulación, la construcción y la industria alimentaria son los únicos que registran cifras de crecimiento. Así, la industria a nivel global, que acumula alrededor del 45% de los ERE’s del total de la economía, registra 2.857 ERE’s menos que en 2009, lo que representa un 36% menos. Sin embargo, en la Industria de Alimentación, Bebidas y Tabaco, en 2010 se han llevado a cabo 77 expedientes más que el año anterior, experimentando un incremento del 41%. Por tanto, mientras que mejora la situación de las demás áreas de producción en cuanto a ERE’s se refiere, en la industria alimentaria la tendencia es todavía negativa. No obstante, no hay que olvidar que aunque su progresión es de crecimiento, la industria de alimentación bebidas y tabaco sigue presentando menos ERE’s que el resto de actividades en la economía.

Más favorables son los datos referidos al número de trabajadores y trabajadoras afectadas por la regulación de empleo, ya que en la Industria de la alimentación, bebidas y tabacos, hay 84 personas menos afectadas, lo que representa un leve descenso del 2%. Esta cifra, aunque positiva, es poco significativa en comparación con el descenso del 62% que presenta el total de la industria, y el 53% del total de la economía. Aun así la Federación Agroalimentaria considera estos datos positivos, ya que demuestran una tendencia de decrecimiento. Así, en el primer trimestre hubo 1916 afectados, en el segundo trimestre 1475, y en el tercer trimestre 1048 afectados.

En cuanto a las medidas de regulación aplicadas en el sector, se puede observar que la extinción de contratos se ha visto reducida en un 37%, mientras que la suspensión temporal y la reducción de jornada se ven incrementadas en un 26% y en un 31% respectivamente. La Federación valora positivamente esta progresión, ya que revela la apuesta de los negociadores por mantener el empleo aplicando medidas que garanticen el trabajo una vez superadas las situaciones de crisis que motivaron la presentación de expedientes de regulación de empleo en las empresas afectadas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo