Argentina empezó a subvencionar el engorde del ganado en los cebaderos en 2007, con una ayuda de una cuantía media de unos 20 dólares/cabeza. Desde esa fecha, el número de cebaderos creció de manera exponencial. Paso de menos de 180 antes del 2007 hasta unos 2.000 en nuestros días.
Actualmente, el 26% de los establecimientos se encuentran comprando más de lo que venden, mientras en un 56% de las firmas están sin actividad. En noviembre pasado, el índice de ocupación de la capacidad de los cebaderos fue de un 57%, siendo la cifra más baja desde 2006. Se estima que en 2010, la producción va a ser un 31% menos que en el año anterior.
El ganado procedente de cebaderos se ha reducido este año a 3,8 millones de cabezas, frente a los 5,5 millones de cabezas engordadas en 2009. El número total de cabezas se estima en 12 millones frente a los 16 de 2009.
Los subsidios introducidos en 2007 ya no existen porque fueron interrumpidos a mediados de marzo de este año, debido a la aparición de ciertas irregularidades y casos de corrupción. Además, han perdido su sentido pues el precio de la carne ha subido en un 100%, según publica el Boletín Exterior del MARM.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.