Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Miles de subvenciones se retrasarán o perderán por el nuevo sistema de ayudas que pretende implantar la Consejería de Agricultura de Andalucía

           

Miles de subvenciones se retrasarán o perderán por el nuevo sistema de ayudas que pretende implantar la Consejería de Agricultura de Andalucía

20/12/2010

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) de Jaén considera que el nuevo sistema de gestión de ayudas de agricultura y ganadería que pretende implantar la Consejería de Agricultura y Pesca comprometerá gravemente el cobro de las ayudas para la campaña de 2011, especialmente en las pequeñas y medianas explotaciones.

Este nuevo sistema impone un proceso de convergencia entre el Catastro y el Sigpac, que dará como resultado una nueva división parcelaría diferente a la actual. A juicio de COAG-Jaén, estos cambios provocarán que surjan miles de conflictos e incidencias en las ayudas. La consecuencia más alarmante será el retraso en el cobro de gran parte de las subvenciones e incluso la pérdida de muchas de ellas.

El próximo año, 71 de los 97 municipios de la provincia se verán afectados por el nuevo sistema, número que alcanzará la totalidad de los pueblos de Jaén al año siguiente, cuando el nuevo modelo abarque ya toda la provincia. Jaén será además la provincia más perjudicada de Andalucía debido a su situación especial, muy diferente a la que se vive en el resto de la comunidad autónoma andaluza debido al tamaño medio de sus explotaciones. En Jaén, el 70 por ciento de las explotaciones tienen entre 0,1 y 5 hectáreas, mientras que el 14 por ciento tienen entre 5 y 10 hectáreas, siendo todas ellas en las que se registrarán más incidencias. Sólo el 14 por ciento de las explotaciones tiene más de 10 hectáreas y un 2 por ciento superan las 50 hectáreas. Además, en la provincia jienense se gestionan 118.000 expedientes de ayudas de las 274.000 de Andalucía, el 45 por ciento de las que se tramitan en toda la comunidad autónoma.

“En medio de la crisis que viven los agricultores y ganaderos en general, y los olivareros en particular, el retraso en el cobro de las ayudas o la pérdida de ellas en muchos casos puede originar un problema de consecuencias incalculables”, lamenta el secretario general de COAG-Jaén, Rafael Civantos. “Con los precios del aceite de oliva por debajo de la rentabilidad, las ayudas del pago único son esenciales para la supervivencia del sector, ya que resultan una tabla de salvación con la que continuar invirtiendo en innovación, jornales, maquinaria y calidad dentro del sector”, aclara. “El bloqueo en las ayudas –añade-en unas cuentas sin liquidez por la crisis y el posterior cierre de una campaña sin subvenciones puede desembocar en una verdadera alarma social”.

Para COAG-Jaén, que ya ha advertido a la Administración las graves consecuencias de la implantación del nuevo modelo, es evidente que la Consejería de Agricultura debe replantearse este nuevo sistema de gestión que afecta a Andalucía, pero especialmente a Jaén debido a su peculiar situación, ya que en 2013 volverá a cambiar el proceso, como ya se ha anunciado por la Comisión Europea de Agricultura hace unas semanas, en pleno debate de la Política Agraria Común (PAC) tras 2013. “Es un error cambiar el modelo de gestión de Pago Único que existe en estos momentos, creando miles de incidencias, sabiendo que en dos años podría no servir para nada y habrá nuevos cambios”, puntualiza Rafael Civantos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025
  • Publicado el listado de beneficiarios de la ayuda extraordinaria por daños de la DANA 22/09/2025
  • Bruselas juega al poli bueno y poli malo 22/09/2025
  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo