Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / La industria alimentaria impulsa más de 35 proyectos de innovación y tecnología agroalimentarias en 2010

           

La industria alimentaria impulsa más de 35 proyectos de innovación y tecnología agroalimentarias en 2010

20/12/2010

A lo largo del presente año, la Plataforma Tecnológica Española Food for Life-Spain ha solicitado ya más de 35 proyectos de innovación y tecnología agroalimentarias por valor superior a los 83 millones de euros, según recoge el Informe Anual de Actividades de la plataforma presentado el pasado mes de noviembre en la reunión de su Consejo Rector.

El nivel de actividad de la Plataforma crece año tras año desde su constitución en 2007. Tanto el número de proyectos como la dotación presupuestaria han superado las cifras alcanzadas en 2009 –siete proyectos nuevos por valor de más de tres millones de euros-, gracias a la compleja red de instituciones y organismos que compone la plataforma. Food for Life-Spain está formada por un total de 302 entidades españolas, entre empresas, asociaciones sectoriales, centros tecnológicos, universidades, institutos, parques tecnológicos, otras plataformas y organismos públicos de investigación (OPI).

Los proyectos impulsados, corresponden a las seis áreas de trabajo en las que actualmente desarrolla su trabajo la Plataforma: Formación y Transferencia de Tecnología; Alimentación y Salud; Calidad, Producción y Sostenibilidad; Alimentos y Consumidor; Seguridad Alimentaria y Gestión de la Cadena Alimentaria. Y actualmente se han constituido dos nuevos grupos de trabajo más: Sector Cárnico y Sector Horeca.

Proyectos destacados

De los 35 proyectos solicitados a lo largo de 2010 por la Plataforma, se destacan los siguientes:

1. MIPFOOD (Desarrollo de polímeros de impronta molecular para su aplicación en el campo alimentario). El objetivo de este proyecto es desarrollar nuevos polímeros de impronta molecular (MIPs) rápidos, sensibles, robustos y económicos, diseñados para cubrir las necesidades actuales de la industria agroalimentaria para el control de calidad y seguridad de los alimentos. La finalidad principal es que los MIPs a desarrollar puedan utilizarse tanto en el alimento previo a su envasado como en el envasado posterior.

• PASA (Desarrollo de nuevas metodologías y tecnologías emergentes para la evidenciación de alimentos con propiedades de salud para la reducción de riesgo de patologías crónicas desde la edad media de vida).

• FRISBEE (Innovaciones en la refrigeración de alimentos para la seguridad de los consumidores. Beneficios, impacto ambiental y optimización de la energía a lo largo de la cadena de frío en Europa). El proyecto se centra en desarrollar nuevas herramientas innovadoras, tecnologías y técnicas de modelización matemática que pretenden combinar los aspectos de calidad y seguridad alimentaria con el impacto medioambiental, económico y energético a lo largo de toda la cadena de frío. Más información: www.frisbee-project.eu

• NU AGE (Estrategias de una nueva dieta para hacer frente a las necesidades específicas de la población de edad avanzada para un envejecimiento saludable en Europa). Este proyecto busca conseguir una visión integrada del efecto de la dieta sobre la prevención de las enfermedades relacionadas con la edad.

En los cuatro proyectos citados anteriormente, participan diversos organismos nacionales e internacionales como Universidades, Organismos Públicos de Investigación (OPI), Institutos de Investigación, Empresas, Cooperativas y otras Federaciones de Alimentación a nivel internacional.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo