En los últimos cinco años, las rentas agrarias se han visto afectadas por una gran volatilidad de un año para otro. En 2010, éstas aumentaron en un 66% en relación con el año anterior, mientras que en los dos años anteriores se habían registrado fuertes bajadas, un 46% acumulado entre 2007 y 2009, de acuerdo con los datos publicados por el Tribunal de Cuentas de la Agricultura en Francia.
En el año 2010, el factor predominante ha sido la subida del precio de los cereales, oleaginosas y proteaginosas. Este hecho unido al de la reducción del precio de los fertilizantes ha supuesto un aumento en los ingresos de las explotaciones de cultivos herbáceos en comparación del nivel históricamente bajo registrado en 2009.
El aumento del precio de los cereales en 2010 ha repercutido negativamente en los ingresos de los ganaderos, especialmente de la ganadería intensiva. En comparación con 2009, los ingresos han descendido en un 8% si bien, si bien en el trienio 2007-2010 se ha producido una reducción de un 11%.
En los rumiantes, las rentas se han podido sostener gracias al plan de urgencia para la agricultura de 1.800 millones de euros que el Presidente Sarkozy presentó en octubre pasado, según recoge el informe. También, el ganado vacuno se ha visto favorecido por las medidas de redistribución de ayudas del Chequeo de la PAC. Se estima, que se ha tratado de un sostenimiento suplementario de un 14% en el vacuno lechero y de un 17% en el vacuno de carne en comparación con las ingresos medios de los años 2007-2009.
La ganadería ovina es una de las producciones agrarias que ha registrado de las menores rentas, si bien se ha beneficiado de la nueva ayuda acoplada, permitiendo un aumento de sus ingresos de un 68%.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.