Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La “helada negra” del jueves pasado ocasiona graves pérdidas en las producciones hortícolas del Campo de Cartagena y Valle del Guadalentín

           

La “helada negra” del jueves pasado ocasiona graves pérdidas en las producciones hortícolas del Campo de Cartagena y Valle del Guadalentín

20/12/2010

Las producciones de lechuga, alcachofa y calabacín principalmente, de las zonas productoras del Valle de Guadalentín, Campo de Cartagena, Águilas y Mazarrón (en la Región de Murcia) y Pulpí (en Almería) han sufrido graves pérdidas, ocasionadas por la “helada negra” de la pasada noche. Por este motivo, los productores-exportadores hortofrutícolas asociados a PROEXPORT han celebrado esta misma mañana una reunión de crisis, con el objetivo de evaluar los daños y analizar la oferta de productos necesaria para poder abastecer a sus clientes internacionales en las próximas fechas navideñas.

La situación climática “ha sido desastrosa”, según la califican los propios productores, que han sufrido en sus plantaciones temperaturas bajo cero de larga duración (de 10 a 12 horas), con carencia de humedad (ambiente seco). Esta adversa climatología ha provocado la destrucción de 4.000 hectáreas de lechuga (iceberg, romana, little gem y otras variedades) en las zonas productoras del Levante. En cuanto a la destrucción de la producción de alcachofa ha sido catastrófica, puesto que ha afectado a la totalidad de plantas de la zona.

El daño producido por las heladas en estas fechas incide en mayor medida sobre las producciones ya que las noches son más largas que en meses como febrero. Las consecuencias de estas bajas temperaturas se extenderán también a la producción de las próximas semanas, ya que se ha producido una parada biológica que mermará sensiblemente la oferta de hortalizas de invierno.

El presidente de Proexport, Juan Marín Bravo, destaca que “la climatología está comprometiendo sensiblemente la evolución de las exportaciones españolas, principalmente en productos como lechuga y alcachofa, precisamente en las fechas navideñas, en las que la exportación hortofrutícola regional registra sus cifras más importantes”.

La exportación de lechuga española alcanzó las 564.774 toneladas en 2009, de las que 438.120 procedían de la Región de Murcia. Alemania y Reino Unido son los principales destinos de la lechuga producida en el sureste español. Concretamente, durante 2009 los consumidores alemanes adquirieron 263.585 toneladas de lechuga y Reino Unido consumió 155.111 toneladas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La citricultura de Alicante encabeza el desplome nacional con una caída del 15,2% en 2025/26 24/09/2025
  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo