En España, en 2009, la productividad agraria, medida en Valor Añadido Bruto (VAB) por Unidad de Trabajo Anual (UTA) ascendió a 32.186 €, lo que implica un crecimiento con respecto a años anteriores. La media en 2003-2008 fue de 27.740 €/UTA, de acuerdo con el informe “Análisis y Prospectiva – Serie Indicadores. Diciembre 2010. nº 7”, de la Subdirección General de Análisis, Prospectiva y Coordinación del MARM.
La productividad agraria en España es superior a la UE-15, que llegó a 2 5.090 €/UTA. Con respecto a otros países comunitarios, grandes productores agrarios, la productividad española supera a la italiana (21.494 €/UTA) y a la alemana (26.036 €/UTA) pero es más baja que la francesa (3 5.748 €/UTA).
La productividad agraria en 2009, medida como VAB/ha, también fue mayor en España (1.175 €/ha) que en la UE-15 (1.093). Sin embargo, con respecto a otros países hay diferencias en comparación con la productividad medida como VAB/UTA. Sigue siendo mayor que la alemana (824 €/ha), pero ahora es mayor que la francesa (1.116 €/ha) y menor que la italiana (1 .962 €/ha).
Mientras que el comercio exterior en España tiene un balance export/import tradicionalmente negativo, en el sector agro-alimentario es positivo. En 2009 aportó un saldo positivo de 4.428 millones de euros y en 2010, el saldo se mejoraría en un 32%.
La recuperación del crédito concedido al sector agrario y agroalimentario creció un 2,4% en el segundo trimestre de 2010 con respecto al primer trimestre creció un 2,4% frente al 0,9% del conjunto de actividades económicas de España.
La población rural ha tenido un crecimiento positivo en 2009 frente a 2008, pero éste (0,53%) ha sido inferior al del conjunto de la población nacional (1,27%). Además, ha sido más en los municipios rurales de pequeño tamaño (0,24%) y presenta variaciones negativas en cuatro CCAA (Asturias, Castilla y León, Extremadura y Galicia).
El sector agroalimentario, considerando sector primario y la industria de alimentación, bebidas y tabaco, en España supone un 4,5% del PIB en la economía nacional. La industria de alimentación, bebidas y tabaco es el mayor subsector industrial en España. Este peso es superior al que se produce en el conjunto de la UE-15 (3,2%) y de la UE-27 (3,5%) siendo tan sólo superado por Holanda (4,6%).
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.