Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / Los ingresos agrarios reales en la UE-27 crecen un 12%

           

Los ingresos agrarios reales en la UE-27 crecen un 12%

21/12/2010

En 2010, la renta agraria real por trabajador en la UE-27 podría aumentar en un 12,3% en relación con 2009, de acuerdo con las cifras de EUROSTAT proporcionadas por los Estados miembro. Estos resultados son consecuencia de un aumento de los ingresos agrarios reales (+9,9%) junto con una reducción en la mano de obra agraria (-2,2%). Entre 2005 y 2010, la renta agraria real por trabajador en la UE-27 se incrementó en un 10% mientras que la mano de obra agraria se redujo en un 12,7%.

El aumento de la renta agraria en la UE-27 en 2010 es el resultado de un mayor valor de la producción agraria a precios de productor en términos reales (+4,3%), de un aumento de los costes de producción en términos reales creció (0,8%). La ligera caída del valor de las subvenciones netas (-1,2%) y el suave aumento en la depreciación en términos reales (+0,4%) ha tenido un impacto marginal.

Los ingresos agrarios reales por trabajador en 2010 se esperan que aumenten en 21 Estados miembros y se reduzcan en 6. Los mayores aumentos se prevén en Dinamarca (+54.8%), Estonia (+48.8%), Irlanda (+39.1%), Holanda (+32.0%), Francia (+31.4%), Letonia (+25.5%), Bélgica (+24.1%), Bulgaria (+23.0%) y Alemania (+22.8%). Los mayores descensos en Rumania y el Reino Unido (ambos -8.2%), Grecia (-4.3%) e Italia (-3.3%). En España, el aumento previsto es de un 6,5%.

Por sectores, el valor de la producción agrícola a precios de productor ha aumentado en un 6,3%, mientras que la producción ganadera lo ha hecho en un 2,4% en términos reales.

En producciones agrícolas, el aumento de valor es casi en su totalidad debido a un incremento de los precios (+8,9%), mientras que en volumen se prevé un descenso (-2,4%). Los precios han subido en todos los sectores –salvo en aceite de oliva que se ha reducido en un 0,4%-, muy especialmente en las semillas oleaginosas (27,1%), cereales (22,5%), patatas (13,1%) y hortalizas frescas (9,0%). Por el contrario, los volúmenes de la mayoría de los productos están disminuyendo, en particular, la remolacha azucarera (-6,8%), patatas (-6,7%) y frutas (-4,0%). El aumento en el volumen se ha registrado solo en el aceite de oliva (17,0%), proteaginosas (27,0%) y arroz (1,9%).

En producciones ganaderas, el aumento del valor ha sido el resultado de un incremento, tanto de los precios al productor como del volumen (2,0% y 0,4 %, respectivamente). Han subido los precios de la leche (9,4 %), ovino y caprino ( 7,0% ) y el vacuno (0,4%), mientras que se estima que una reducción en el porcino (-2,6%). Aumento de volumen se registró en la producción de leche ( +1,4% ), descenso en vacuno (-0,8%) y estabilidad en porcino (0,1%).

En relación con los costes de producción se espera un aumento de un 0,8%, en términos reales, debido a un incremento de los precios (+1,1%), ya que el volumen se redujo (-0,4%). Los incrementos de precios más significativos se han producido en energía y lubricantes (6,7%), alimentos para animales (3,2%) y mantenimiento de edificios (3,3%). Los menores volúmenes se prevén en fitosanitarios (-5,4%) y mantenimiento de edificios (-2,5%).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • España acude unida a Bruselas en defensa de una PAC con presupuesto propio: ¿Qué han dicho las CCAA? 16/09/2025
  • Von der Leyen sobre la UE: lo que ha dicho y lo que debería haber reconocido 16/09/2025
  • La CE vuelve a traicionar al campo: Mercosur, aranceles y China 15/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias alerta de un retroceso en la PAC tras 2027 15/09/2025
  • El PE quiere un presupuesto independiente para la PAC y con más dinero 12/09/2025
  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025
  • Los europarlamentarios avalan reforzar la posición de agricultores y ganaderos en la cadena alimentaria 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo