El representante de UPA en Bruselas, Javier Corrales, ha asistido a la reunión convocada por el eurodiputado francés José Bové, que en teoría pretendía reflexionar y analizar las consecuencias del acuerdo comercial firmado entre la Comisión Europea y Marruecos, que supondrá el aumento de las exportaciones de productos hortícolas del país africano hacia el continente europeo.
UPA ha insistido en la reunión, que ha contado con una presencia básicamente española, en sus exigencias desde que comenzó el proceso de negociación para la consecución de este acuerdo. La organización ha denunciado reiteradamente que hasta ahora Marruecos no ha cumplido los compromisos firmados, ni en los cupos establecidos, ni en los plazos previstos, lo que ha provocado un grave perjuicio económico a los productores hortofrutícolas españoles.
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos ha reclamado a la UE que habilite un sistema de control más eficiente de las importaciones marroquíes, para lo que es necesaria la implicación en el control en fronteras a la Comisión Europea, que hasta ahora ha “echado balones fuera” sobre este asunto, “responsabilizando a los Estados miembros en el control de los contingentes y precios de entrada en frontera. Puesto que estamos en un mercado único, la UE debe aceptar su responsabilidad y tomar medidas al respecto”, ha declarado el representante de UPA en la reunión.
De la reunión se ha desprendido también el dumping social que tiene lugar en Marruecos: mientras que el coste de la mano de obra en España se sitúa en 6-7 euros/hora, en Marruecos el coste es de 50-60 céntimos/hora, por lo que un agricultor español debería producir lo mismo que veinte marroquíes.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.