• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Bové promueve un frente común para bloquear en el Parlamento Europeo el acuerdo con Marruecos

           

Bové promueve un frente común para bloquear en el Parlamento Europeo el acuerdo con Marruecos

12/01/2011

El eurodiputado francés, José Bové, pro­movió ayer la creación de un frente común agrario continental para lograr que el Parlamento Europeo (PE) bloquee o obligue a revisar el nuevo Acuerdo de Asociación con Ma­rrue­­cos. En el en­cuen­­­­tro celebrado en Bruselas han participado el responsable de la Sec­to­rial de Frutas y Hor­talizas de ASAJA y presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, además de re­pre­sen­tan­tes de otras aso­­ciaciones agrarias comunitarias así como eurodiputados fran­ce­ses y españoles. El popular activista galo de Los Verdes será el ponente del in­forme so­­bre el nue­vo pacto, que el PE tendrá que votar en marzo en la Co­mi­sión de Co­mercio Internacional y en junio, en Sesión Plenaria. Dicho documento atenderá a las aportaciones que, cultivo a cultivo, realizará una suerte de ‘cédula de crisis’ en la que es­ta­­rá presente ASAJA, que a su vez se ha comprometido a impulsar nuevas alianzas con los eurodiputados es­pa­ño­les.

Aguado ha coincido con otros representantes agrarios europeos en destacar las “ne­fas­tas conse­cuen­­­cias sociales y me­­­dioam­bien­ta­les” que provocaría la ratificación del acuer­do. A título ilustrativo, el presidente de AVA-ASAJA ha presentado el estudio de im­pac­to rea­li­za­do por esta or­ga­ni­za­­ción, que estima que su entrada en vigor pro­vocaría en sólo unos años la pér­dida de más de 15.000 empleos directos o indirectos y el abandono unas 16.000 hec­táreas de cultivo sólo en la Comunitat. En esta línea, el líder agra­rio valenciano ha de­nun­­ciado que el pacto propuesto por la Co­­misión y res­paldado ya por el Consejo Eu­ro­peo “de­ja inde­fen­­sos a casi todos los cultivos hor­to­frutícolas, in­cluidos aque­­­llos que aún se con­si­­de­­ran ‘sensibles’” en los que Marruecos ya es una po­ten­cia mun­dial y para los que se man­tie­ne el sistema de contingentes (tonelajes má­ximos de en­tra­da a partir de los cuales se pa­gan derechos aduaneros) y precios de entrada (cotizaciones mí­ni­mas en los puertos europeos por debajo de las cuales se penaliza con aran­ce­les).

Es el caso de los cítricos en los que, no sólo desaparece el contingente de 300.000 Tn para naranjas y se amplía hasta las 175.000 el de las clementinas, sino que se proponen unos precios de entrada inasumibles para el sector español. Así y según datos oficiales del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA), en naranjas el precio de en­trada propuesto por la CE (0,264 €/kg) se situaría en la mitad del precio que un comercio español tendría a la sa­lida del almacén de confección, una vez cubiertos los costes del productor, la re­­co­lección y el acondicionamiento del fruto (0,514 €/kg). Y en clementinas –donde Ma­rrue­cos es el segundo exportador del mundo tras España- la relación sería idéntica, con co­ti­za­cio­nes de entrada a la UE de 0,484 €/kg, imposibles para un sector con unos costes mínimos -sin considerar el transporte a destino- de 0,747 €/Kg.

En el transcurso de la reunión, el propio Bové ha inisistido en que el pacto tampoco beneficiaría al pequeño agricultor marroquí, ajeno a las políticas especulativas de alquileres ma­sivos de tierras que –en olivar y cítricos, especialmente- está promoviendo el Gobierno del reino aluita. Es más, el eurodiputado galo ha censurado las negociaciones y la opacidad mostrada por la CE y ha propuesto que el grupo asesor creado para el acuerdo con Marrue­cos trabaje en el futuro para prevenir el impacto de los futuros acuerdos con terceros, como el pendiente con MERCOSUR o La India.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UPA-UCE estima en 76 M€ las pérdidas para el tomate extremeño por clima y precios 26/09/2025
  • La campaña de melón y sandía en Castilla-La Mancha cierra con pérdidas millonarias 26/09/2025
  • Bruselas notifica almendras de EEUU con niveles de aflatoxinas tres veces superiores al límite 25/09/2025
  • La citricultura de Alicante encabeza el desplome nacional con una caída del 15,2% en 2025/26 24/09/2025
  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo