ASAJA de Castilla y León ha cuestionado la solidez de las previsiones, contenidas en el informe de la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas), que apuntan que la economía regional está remontando porque se eleva unas décimas por encima del crecimiento cero gracias al avance coyuntural de la agricultura en 2010. ASAJA recuerda que si bien es cierto que el subsector agrario obtuvo mejores producciones y precios en 2010, se partía de un año 2009 en el que la cosecha fue mediocre y los precios internacionales muy bajos, por lo que se trata más bien de una estabilización que de un crecimiento económico sustantivo.
Además, en ningún caso, tal como advierte la organización agraria, puede servir esta coyuntural elevación de los ingresos agrarios para aventurar que la economía regional está acelerando, “porque desgraciadamente en el campo los precios avanzan o retroceden a golpe de especulación internacional, y las cosechas obedecen a los caprichos del tiempo. De ningún modo las cifras de 2010 sirven para marcar tendencia para 2011”, subraya.
Por otra parte, ASAJA recuerda que el crecimiento del sector primario en 2010 “ha sido totalmente desequilibrado, puesto que los ganaderos siguen sumidos en una crisis sin precedentes, y aunque en 2010 hicieron un enorme esfuerzo para mantener las producciones, han tenido que vender más barato. Es decir, han vendido lo mismo, pero la facturación ha sido menor”.
Por estos motivos, la organización agraria pide que no se confunda a la opinión pública y que se hagan los esfuerzos políticos precisos para fortalecer verdaderamente las bases de nuestra economía regional, una economía que de no ser por la “carambola” de las cifras del campo de la última campaña no habría hecho méritos para salir de los valores negativos, como ha ocurrido en el resto de España.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.