• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / ASAJA busca apoyos entre los europarlamentarios para conseguir que no se ratifique el acuerdo UE-Marruecos

           

ASAJA busca apoyos entre los europarlamentarios para conseguir que no se ratifique el acuerdo UE-Marruecos

12/01/2011

Una delegación de ASAJA, compuesta por los máximos responsables de Frutas y Hortalizas de la Organización, ha mantenido un encuentro de trabajo en la mañana de ayer con los europarlamentarios que integran la Comisión de Comercio Internacional del Parlamento Europeo (PE) para explicar una vez más las graves consecuencias que el nuevo acuerdo de Asociación con Marruecos va a tener para los productores europeos y lograr que el mayor número de grupos políticos voten en contra de este Acuerdo.

Esta reunión de trabajo ha sido promovida por el europarlamentario francés José Bove, quien será el encargado de preparar el informe sobre el nuevo acuerdo de Asociación que el PE tendrá que votar el próximo mes de marzo en la Comisión de Comercio Internacional y en junio en Sesión Plenaria, y tiene por objeto conocer de primera mano la opinión de los productores agrarios de los países europeos mas perjudicados por el nuevo acuerdo con Marruecos. En este sentido, junto a ASAJA también han participado en el encuentro representantes de as Asociaciones Agrarias Europeas.

Se trata de trasladar la imagen de unidad de los productores europeos ante la desprotección en que queda el sector de frutas y hortalizas y la perdida de competitividad de los productores europeos de prosperar las condiciones de este Acuerdo, que supondrá, de llevarse a cabo, mayores concesiones para los intereses exportadores marroquíes.

Marruecos goza en la actualidad de unas condiciones muy ventajosas de acceso a los mercados comunitarios de frutas y hortalizas, máxime si se tienen en cuenta que sus exportaciones no se ven sometidas a las mismas condiciones de producción que las impuestas a los productos comunitarios, en términos de cumplimiento de normas salariales y socio-laborales, utilización de productos fitosanitarios o respeto medioambiental.

Lamentablemente, esta realidad que se produce día a día en nuestras fronteras no es objeto de especial preocupación por parte de la Comisión Europea, que lejos de velar por la ausencia de plagas y enfermedades y por garantizar el principio de equidad entre producciones autóctonas e importadas, parece hacer la vista gorda, con una clara dejación de funciones en materia de control, e inspecciones en frontera.

Por si fuera poco, y así lo han corroborado la Oficina de Lucha contra el Fraude, el Tribunal de Cuentas y otras instituciones comunitarias, se produce un incumplimiento sistemático de las clausulas del Acuerdo actualmente en vigor bien sean en calendarios de exportaciones, en contingentes a respetar o en los precios de entrada que desencadenan los pagos específicos, con lo que Marruecos ve favorecidas sus exportaciones, aunque están incumplan flagrantemente las propias condiciones del Acuerdo.

Esta situación provoca, una y otra vez, graves desequilibrios en el mercado europeo de algunas producciones sensibles como el tomate, los cítricos, el calabacín o la fresa, entre otros. Son claros ejemplos de competencia desleal que de persistir en el tiempo van a poner en peligro la viabilidad de nuestro sector productor y a provocar su desmantelamiento.

Por ello, ASAJA insta a los miembros del PE a que voten en contra de la ratificación del Acuerdo de Asociación con Marruecos por ser manifiestamente perjudicial para los intereses de los productores mediterráneos de la UE.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UPA-UCE estima en 76 M€ las pérdidas para el tomate extremeño por clima y precios 26/09/2025
  • La campaña de melón y sandía en Castilla-La Mancha cierra con pérdidas millonarias 26/09/2025
  • Bruselas notifica almendras de EEUU con niveles de aflatoxinas tres veces superiores al límite 25/09/2025
  • La citricultura de Alicante encabeza el desplome nacional con una caída del 15,2% en 2025/26 24/09/2025
  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo