Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Alimentación animal / COAG y UPA piden a Rosa Aguilar un plan estratégico que garantice el futuro de las explotaciones ganaderas

           

COAG y UPA piden a Rosa Aguilar un plan estratégico que garantice el futuro de las explotaciones ganaderas

18/01/2011

El documento enviado a la ministra, firmado por los secretarios generales de ambas organizaciones: Lorenzo Ramos, de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), y Miguel López, de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) demuestra con numerosos datos cuál es el panorama a que se enfrentan los ganaderos. La iniciativa del informe surgió tras el encuentro de ambos líderes con la ministra Rosa Aguilar el pasado 11 de enero.

COAG y UPA consideran fundamental la creación de una mesa de expertos, formada por miembros de las organizaciones profesionales agrarias representativas del sector y del Ministerio, que “analice, debata y diseñe un Plan Estratégico para la Ganadería Española que garantice la viabilidad del sector en el futuro”, afirman.

El nivel de precios de las materias primas básicas para la elaboración de los piensos está llegando a valores cercanos a los registrados a finales de 2007 y 2008, cuando tocaron techo. Esta subida se ha traducido en que el precio de los piensos compuestos se ha incrementado entre 6 y 8 céntimos de euro por kilo, lo que supone una subida de hasta el 27%, según el informe.

“Los ganaderos se ven exprimidos entre los elevados precios de los insumos y los bajos precios en origen al productor”, han denunciado las organizaciones. “Debido a las fuertes posiciones de los procesadores, la gran distribución y las empresas de insumos en la cadena alimentaria, los productores no participamos en la formación del precio ni podemos trasladar costes a lo largo de la cadena alimentaria”, han lamentado.

En España, unas 745.000 personas viven directamente de la ganadería, empleos que estarán en peligro si la situación continúa así y se van cerrando explotaciones, explican desde COAG y UPA. “Los sectores íntimamente ligados a la ganadería (medicamentos veterinarios, genética animal, piensos) también se verán afectados”, señalan.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Asegurando la calidad del grano húmedo de maíz 04/09/2025
  • La producción de forrajes desecados caerá un 7 % en la campaña 2025/26 01/09/2025
  • ANAGRASA reclama ampliar el uso de proteínas animales transformadas 24/06/2025
  • España vuelve a liderar la producción europea de piensos en 2024 con la previsión de mantenerse en el Top1 en 2025 20/06/2025
  • La veza forraje comienza a cotizar en la lonja de León y sube la alfalfa de calidad 12/06/2025
  • Denuncian que las lonjas de Castilla y León fijan precios por debajo de costes y arruinan al sector forrajero 09/06/2025
  • La alfalfa comienza a cotizar en León con un precio de 150 €/t para la categoría 1ª 05/06/2025
  • Prevista una ligera caída en la producción de piensos compuestos en la UE en 2025 29/05/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo