El Director General de la OMC, Pascal Lamy, es de la opinión de que el comercio contribuye a frenar el aumento del precio de los alimentos y a hacer frente a la inseguridad alimentaria, y que incluso, podría todavía tener una mayor contribución. El comercio no es el problema sino parte de la solución, según ha manifestado en su discurso de apertura ante la Cumbre de Ministros de Agricultura de Berlín celebrada el sábado pasado.
Las restricciones a la exportación que muchas veces imponen algunos países cuando se reducen las estimaciones de cosecha conducen a crear pánico en los mercados y frecuentemente, a un espectacular aumento de los precios. Por ejemplo, en la campaña 2007/08, el precio del arroz subió mucho a pesar de que el mercado no estaba especialmente desequilibrado. El principal motivo del incremento de las cotizaciones fue la aplicación de restricciones a la exportación.
En el verano pasado, uno de los principales factores que contribuyó a la escalada de precios del trigo fue las restricciones a la exportación impuestas por Rusia y Ucrania.
Los países que limitan sus exportaciones lo hacen para evitar el desabastecimiento interno pero perjudican a los países importadores neto de alimentos. Según Lamy, se necesitarían más redes sociales de seguridad, más ayuda alimentaria, la creación de reservas de alimentos y más reflexión sobre la política de biocombustibles. Además, las ayudas alimentarias tendrían que excluirse de las prohibiciones de exportación. Para Lamy, la Ronda de Doha podría ser una repuesta a medio-largo plazo a la crisis del precio de los alimentos, al eliminar las restricciones y distorsiones comerciales.
Lamy ha recordado que el G20 anunció en Seúl su intención de aumentar la productividad de la agricultura y la disponibilidad de alimentos, mediante la introducción de mecanismo innovadores, mejor gestión, inversión agraria responsable y mitigación de la volatilidad de los precios. Algunos piensan que los mercados de futuros pueden evitar o reducir la volatilidad, pero otros son de la opinión de que los futuros favorecen la especulación.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.