• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / El PE abre la puerta al fin de dieciséis años de «guerra del plátano»

           

El PE abre la puerta al fin de dieciséis años de «guerra del plátano»

26/01/2011

La UE es el mayor importador de bananas del mundo. Europa sólo produce la décima parte de las que consume, lo que lleva a exportadores de África, el Caribe y América Latina a luchar por hacerse un hueco en el mercado comunitario. Recientemente, los eurodiputados aprobaron el acuerdo de Ginebra sobre los aranceles de la UE a la importación de esta fruta, poniendo fin a dieciséis años de conflicto en la Organización Mundial del Comercio (OMC), la conocida como «guerra del plátano».

La Unión Europea reducirá progresivamente los aranceles impuestos a las bananas latinoamericanas, mientras que los países sudamericanos acceden a retirar las denuncias que interpusieron ante la OMC contra la Unión Europea. Estos son los principales puntos del acuerdo de Ginebra que fue apoyado el pasado 17 de enero por la comisión de Comercio Internacional del Parlamento Europeo, sobre la base de un informe redactado por la eurodiputada socialista italiana Francesca Balzani.

De esta forma se pone punto final al trato preferencial a los exportadores de plátano de los países de la zona de África, Caribe y Pacífico (ACP), como resultado de su condición de ex-colonias, terminando también con el largo conflicto entre la Unión Europea, Estados Unidos, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Honduras, Méjico, Nicaragua, Perú y Venezuela.

Régimen preferencial

Los inicios de la guerra del plátano se remontan a 1993, cuando la Unión Europea estableció un régimen de aranceles preferenciales a las importaciones que buscaba garantizar unos ingresos aceptables a los pequeños agricultores de los países ACP (África, Caribe y Pacífico). Así, por motivos fundamentalmente basados en la ayuda al desarrollo de estas naciones, se permitió a las bananas procedentes del área ACP la entrada en el mercado comunitario prácticamente exenta de impuestos.

Este régimen preferencial permitió que productores latinoamericanos relativamente ineficientes estuvieran en condiciones de competir con la maquinaria industrial estadounidense, en la que se incluyen multinacionales del sector como Chiquita o Dole. La OMC dictaminó en repetidas ocasiones que este trato de favor a los países ACP suponía una violación de las normas básicas del comercio internacional, llegando a autorizar a Estados Unidos que se tomara la «revancha» sobre algunos productos procedentes de la UE, lo que se hizo realidad en varios casos como el de la lana de cachemir escocesa o el queso francés.

Probable bajada de precios

Ahora, el pleno de la Eurocámara tendrá que dar luz verde al acuerdo, tras lo cual es muy probable que los consumidores bajen los precios para los consumidores europeos, como consecuencia de una competencia más intensa entre los productores del área ACP y latinoamericanos, de un lado, y los estadounidenses, de otro.

En la otra cara de la moneda, podría ocurrir que los productores europeos y de la zona ACP vieran reducida su cuota de mercado, y por tanto que bajaran sus ingresos.

Desarrollo y empleo

Otra posible consecuencia del acuerdo de la que alertaron los eurodiputados de la comisión parlamentaria de Comercio Internacional sería que las nuevas normas comerciales obstaculizaran los objetivos de desarrollo de la zona ACP. Los parlamentarios también se mostraron partidarios de que se refuercen las ayudas a los productores europeos, y reclamaron que se respeten los estándares laborales mínimos, ya que las multinacionales estadounidenses han sido acusadas en repetidas ocasiones de prácticas abusivas en los países en los que producen, y en Colombia algunos líderes sindicales han sido asesinados.

Los eurodiputados de los grupos de la Izquierda Unitaria Europea y de Los Verdes votaron en contra del acuerdo, por considerar que menoscaba los derechos básicos de los pequeños productores al reforzar la posición de monopolio de las grandes empresas estadounidenses. Finalmente, el acuerdo fue aprobado con 18 votos a favor y 5 en contra.

Próximos pasos

El pleno del Parlamento Europeo se pronunciará sobre el acuerdo el próximo 3 de febrero en Bruselas.

Más del setenta por ciento de los plátanos comercializados en la UE proceden de América Latina (principalmente Ecuador, Colombia, Costa Rica y Panamá), cerca del veinte por ciento provienen de los países ACP (Camerún, Costa de Marfil, República Dominicana, Belize y Surinam), y el resto de la UE (islas Canarias, Madeira, los departamentos de ultramar franceses Martinica y Guadalupe, Grecia y Chipre).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UPA-UCE estima en 76 M€ las pérdidas para el tomate extremeño por clima y precios 26/09/2025
  • La campaña de melón y sandía en Castilla-La Mancha cierra con pérdidas millonarias 26/09/2025
  • Bruselas notifica almendras de EEUU con niveles de aflatoxinas tres veces superiores al límite 25/09/2025
  • La citricultura de Alicante encabeza el desplome nacional con una caída del 15,2% en 2025/26 24/09/2025
  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo