Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / El corazón de Neufchâtel: Una historia romántica para el día de San Valentín

           

El corazón de Neufchâtel: Una historia romántica para el día de San Valentín

26/01/2011

Cuenta la leyenda que durante la Guerra de los Cien Años, las jovencitas del Pays de Bray, en la región de la Alta Normandía, ofrecían a los soldados ingleses quesos en forma de corazón durante las fiestas de Fin de Año como muestra de su amor.

El queso de Neufchâtel es conocido, sobre todo, por esa peculiar y romántica forma de corazón aunque, en realidad, puede presentarse también en formas menos vistosas, cilíndricas o rectangulares.
Se trata del queso más antiguo de Normandía y se elabora en los alrededores de Neufchâtel-en-Bray, probablemente desde hace casi mil años.

Un corazón con Denominación de Origen

El queso Neufchâtel se elabora con leche de vacas que deben pacer durante un mínimo de 6 meses al año. La raza de las vacas y su alimentación están controladas por una Denominación de Origen Controlada (AOC), existente desde 1969, que se convirtió en Denominación de Origen Protegida (AOP) en el año 1996.
Es un queso de pasta blanda con corteza enmohecida y con una afinación mínima de 10 días. Su peso oscila entre los 100 g y los 600 g, dependiendo de los seis diferentes formatos que autoriza la Denominación de Origen: cuadrado (carré) 100 g, ladrillo (briquette) 100 g, tapón (bonde) 100 g, corazón (coeur) 200 g, doble tapón (double-bonde)200 g y gran corazón (grand coeur) 600 g.

Una cena con fromages y cariño

Sin duda, un corazón de Neufchâtel presentado con una ensalada de brotes tiernos aliñada con una vinagreta de frambuesas es una opción infalible para triunfar en una cena romántica la noche de San Valentín.

Pero las posibilidades que nos ofrecen los fromages franceses son infinitas si ponemos la imaginación y el buen gusto al servicio del amor. Un soufflé de Emmental y espinacas, unas láminas de patata con trufa y Vacherin de Mont d’Or, una quiche de Camembert y alcachofas, un suculento solomillo con queso azul fundido… Los quesos de Francia son el comodín perfecto que te ayudará a demostrarle tu amor compartiendo una cena romántica preparada con fromages y mucho cariño.

¡Viva les fromages!, un slogan para la buena vida

La campaña La Buena Vida asequible con Quesos de Francia se desarrolla simultáneamente en siete países de Europa con el eslogan ¡Viva les fromages! Se trata de una campaña de comunicación promovida por dos organismos franceses del sector: el CNIEL, Centro Nacional Interprofesional de la Economía Lechera, y FranceAgriMer, organismo público administrativo bajo la tutela del Ministerio de la Agricultura.

Próxima celebración del Champion-Cheese

Entre las próximas acciones previstas dentro de la campaña La Buena Vida asequible con los Quesos de Francia destaca la celebración del Champion-Cheese, un juego-concurso de recetas cuyos finalistas participarán como protagonistas en una emocionante final en directo frente a un jurado especializado presidido por el chef Sergi Arola.
Todas las informaciones, novedades y recetas están disponibles en la nueva web vivalesfromages.com y en la página de Facebook vivalesfromages.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aumenta la concienciación de los europeos sobre la seguridad alimentaria 25/09/2025
  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo