Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / La PAC tiene que ser dinámica para poder satisfacer la creciente demanda de alimentos según el COPA-COGECA

           

La PAC tiene que ser dinámica para poder satisfacer la creciente demanda de alimentos según el COPA-COGECA

27/01/2011

Frente a la extrema volatilidad del mercado y la creciente demanda, los dirigentes agrícolas de la UE hicieron hincapié ayer durante una audiencia, en la necesidad de disponer de una política Agrícola Común (PAC) dinámica, que mantenga la capacidad productiva de los agricultores de la UE y la posición competitiva de los mismos.

Expresándose durante la audiencia en el Parlamento Europeo, el Presidente del Copa, Padraig Walshe, ha declarado que “Nunca antes había llegado el mercado a ser tan volátil. Y sin embargo, al mismo tiempo, según las proyecciones, la demanda mundial de productos alimentarios debería ser más del doble en 2050. Por consiguiente, es de una vital importancia disponer de una PAC fuerte, que se centre en el refuerzo de la función económica de los agricultores consistente en proporcionar productos alimentarios y servicios a la población. Es de suma importancia que se mantengan los pagos directos para los agricultores activos y las medidas destinadas a gestionar el mercado, para garantizar la estabilidad a los 13,4 millones de agricultores de la UE y a sus 500 millones de consumidores.

A continuación, ha añadido: «También se necesita una política de Desarrollo rural en la UE para mantener los 28 millones de puestos de trabajo en las zonas rurales. Pero consideramos igualmente que una cuarta prioridad para la política rural ha de ser «la promoción de unas empresas competitivas y rentables y de organizaciones de productores que optimicen los
ingresos del mercado». Los pagos a las zonas desfavorecidas son asimismo esenciales para mantener el empleo en las zonas rurales, por lo que deben mantenerse en el segundo pilar de la PAC. Por otra parte, una PAC más verde, como lo ha sugerido la Comisión, no debe poner en peligro la competitividad del sector agroalimentario de la UE ni reducir la capacidad productiva de sus agricultores. Efectivamente, resultaría del todo inaceptable, teniendo en cuenta que la UE va ya muy por delante de otros países en cuanto al «verdeo» de su agricultura, lo que deja a los agricultores de la UE en una posición competitiva de desventaja».

El Presidente de la Cogeca, Paolo Bruni, ha puesto el acento en que la renta agraria de la UE procedente del mercado está siendo constantemente erosionada y en que los planes de la Comisión sobre la PAC futura carecen de medidas que contribuyan al adecuado funcionamiento de la cadena alimentaria. Para que los agricultores puedan recibir una mayor proporción de sus ingresos del mercado, debe reforzarse la posición de los agricultores de la UE y de sus cooperativas en la cadena alimentaria. Y para que así sea, es necesario modificar las normas europeas de la competencia, para que las organizaciones de productores, como por ejemplo las cooperativas, puedan crecer en tamaño y escala, incrementando así su competitividad y contribuyendo a una cadena de abastecimiento alimentario nuevamente en equilibrio». También
debe asegurarse el mercado de futuros, para contribuir a la protección de los agricultores y de las cooperativas agroalimentarias frente al riesgo.»

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • España acude unida a Bruselas en defensa de una PAC con presupuesto propio: ¿Qué han dicho las CCAA? 16/09/2025
  • Von der Leyen sobre la UE: lo que ha dicho y lo que debería haber reconocido 16/09/2025
  • La CE vuelve a traicionar al campo: Mercosur, aranceles y China 15/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias alerta de un retroceso en la PAC tras 2027 15/09/2025
  • El PE quiere un presupuesto independiente para la PAC y con más dinero 12/09/2025
  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025
  • Los europarlamentarios avalan reforzar la posición de agricultores y ganaderos en la cadena alimentaria 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo