Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / Los cazadores del norte de Europa frenaron a los agricultores del Neolítico

           

Los cazadores del norte de Europa frenaron a los agricultores del Neolítico

03/02/2011

Uno de los cambios socioeconómicos más importantes de la historia de la humanidad sucedió hace unos 10.000 años, cuando en Oriente Próximo se pasó de una economía basada en la caza y la recolección (Mesolítico) a otra fundamentada en la agricultura (Neolítico). Los agricultores entraron con fuerza por la Península Balcánica y avanzaron gradualmente por el resto de Europa.

En los últimos años se han propuesto varias teorías para explicar aquel proceso, pero ahora, por primera vez, físicos de la Universidad de Girona (UdG) presentan un nuevo modelo que explica cómo el empuje neolítico se fue desacelerando según avanzaba hacia el norte del continente. El trabajo se publica en el New Journal of Physics.

“El modelo muestra que la dispersión y la reproducción de los agricultores se vio limitada por la elevada densidad de los cazadores recolectores del norte de Europa”, explica a SINC Neus Isern, física de la UdG y autora principal del estudio. Hace entre 8.000 y 9.000 años los primeros agricultores que llegaban desde Asia ya cultivaban las tierras de la Grecia actual, pero en el territorio que hoy ocupan Reino Unido, Dinamarca y el norte de Alemania no se asentaron hasta unos tres mil años después. Así lo atestiguan los restos arqueológicos.

Modelo de reacción-difusión

El modelo, denominado “de reacción-difusión”, es capaz de explicar los datos arqueológicos y el descenso en la velocidad del frente neolítico. Para ello, se basa en dos efectos matemáticos relacionados con la disponibilidad de espacio para los pobladores (dispersión de los agricultores dependiente de la variación espacial en la densidad de cazadores recolectores, y ecuación modificada del crecimiento poblacional).

“Como la densidad de cazadores recolectores era más alta en las latitudes del norte, el modelo permite explicar la desaceleración de la transición del Neolítico en Europa”, subraya Joaquim Fort, el otro autor del estudio y también físico de la UdG.

Los autores destacan, además, que el mismo modelo “se podría aplicar a muchos otros ejemplos de frentes de invasión en los que la población indígena y la invasora compiten por un espacio en un nicho biológico único, tanto en hábitats naturales como en ensayos microbiológicos”. Fuente:SINC

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo