Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / ASAJA de Cuenca considera necesaria la aplicación de los contratos de compra-venta en el sector agrario

           

ASAJA de Cuenca considera necesaria la aplicación de los contratos de compra-venta en el sector agrario

04/02/2011

ASAJA de Cuenca considera que el establecimiento de contratos de compra-venta obligatorios en el sector agrario es imprescindible para que agricultores y ganaderos puedan contar con un mecanismo que permita un reparto más justo de los márgenes comerciales de modo que termine con la situación de dominio de las industrias o la distribución.

A través de la formalización de contratos agrarios, se mejoraría el escaso margen de negociación que tiene el productor, garantizando la venta por encima de costes y estipulando la forma de pago. En este sentido, se acabaría con la excesiva morosidad que existe en el sector, en el que son habituales prácticas como “la entrega a resultas”, es decir, sin precio, o la conocida como “al contado” que supone que, como pronto, el productor cobre 60 días después de haber entregado su mercancía.

Además, ASAJA de Cuenca estima que la futura PAC debe conseguir la transparencia de la cadena agroalimentaria, que en estos momentos está marcada por el desequilibrio y en la que los productores, el eslabón más débil, sufren el abuso de determinados agentes o multinacionales, sobretodo, en cultivos representativos para la provincia conquense, como la aceituna, la uva, la almendra o cualquiera de las producciones ganaderas.

Por ello, la Organización Agraria insiste en que el Gobierno debe crear un marco legal en el que se constituya una red de seguridad para las rentas de los profesionales agrarios y que contemple la modificación de las normas que regulan la competencia para que permita establecer unos límites entre los precios pagados y percibidos por los productores.

En este sentido, ASAJA de Cuenca considera como un modelo a seguir la actitud del Gobierno francés, que a través de la aprobación de dos decretos, con el visto bueno de los organismos de competencia del país, ha establecido la obligación del uso de contratos en el sector lácteo y para las frutas y hortalizas, con previsión de que se amplíe en breve al vino y al resto producciones.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025
  • Agricultura y ganadería familiar, claves para la Agenda 2030 y el Pacto Verde 25/09/2025
  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025
  • Publicado el listado de beneficiarios de la ayuda extraordinaria por daños de la DANA 22/09/2025
  • Bruselas juega al poli bueno y poli malo 22/09/2025
  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo